11.11.06Zacatecas.....![]() http://enlacezapatista.ezln.org.mx/la-otra-campana/571/ En Mesa de Palmira, Municipio de Tlaltenango, 8 de noviembre10.11.06Ejido la Tesorera, ZacatecasEjido la Tesorera, Zacatecas Bueno, compañeros y compañeras. Pues queremos darles muchas gracias porque esta reunión ha sido una de las más ricas que hemos encontrado en nuestro paso por la República mexicana. Pudiéramos decir a los compañeros y compañeras de la Otra Campaña en todo el país que aquí en La Tesorera se ha presentado como un resumen, no sólo de nuestros dolores, sino también de nuestra lucha y nuestra aspiración. Y quisiera empezar por el dolor que tenemos actualmente, que es Oaxaca. Que venimos encontrando en cada lugar en nuestro paso por la zona norte de nuestro país, en la voz del compañero. Según nos han contado por varias partes, debido a la campaña de desinformación que tienen los grandes medios masivos de comunicación: la televisión, la radio, los grandes periódicos. A todas estas gentes: a Ulises Ruiz, a Fox y a los que quieren darle a Oaxaca el destino de la muerte, se les olvidó que Oaxaca es mucho más grande de lo que creen. para continuar leyendo o escuchar audio presiona aquí: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/la-otra-campana/566/ 8.11.06¡¡LA OTRA TIJUANA ESTA EN LA LUCHA DE LA APPO!!
Manifestamos nuestro apoyo total a
Rechazamos el terrorismo de estado y la represión de los cuales han sido victimas los integrantes de esta gran lucha desde el 14 de junio del 1.- Salida inmediata de Oaxaca de todas las tropas de ocupación ya mencionadas, fuera Ulises Ruíz Ortiz. 2.- Cese al acoso, hostigamiento y represión de las fuerzas represoras que por todos los medios atentan en contra del pueblo de Oaxaca y de los medios de comunicación liberados (Radio Universidad) . 3. Respeto total a la decisión de los oaxaqueños, así como a todo al pueblo de México, a organizarse y elegir la forma de gobernarse. 4. Esclarecimiento de todos los asesinatos políticos cometidos desde el inicio del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz. Anulación inmediata de todas las órdenes de aprehensión en contra de los dirigentes e integrantes de ¡ALTO A LAS AGRESIONES A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN CHIAPAS Y EN TODO EL PAÍS! PCdeM (m-l), UJRM y personas en lo individual] - laotratijuas@ yahoo.com 7.11.06Ven al plantón -tu invitación dorada-¡LIBERTAD+JUSTICIA! acompaña a nuestr@s pres@s en santiaguitoTortura en los campos militares de OaxacaLos compañeros Blanca Canseco Méndez, profesora Coordinadora del Sector Tlacolula, Valles Centrales, de la Sección 22 de Oaxaca, y el estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM y ex dirigente del CGH de la UNAM, Jaime Rojas Guzmán, salieron hacia la ciudad de Huajuapan de León a las 11:25 PM del viernes 3 de noviembre, de la terminal ADO-AU del Metro Acatitla, en un autobús de la línea SUR con destino final a la Ciudad de Oaxaca para participar en la Asamblea Estatal de la Sección XXII en apoyo a Oaxaca. Fueron detenidos en el retén militar localizado en la gasolinera de Nochixtlán, a las 7:30 de la mañana siguiente, cuando viajaban en ese momento en una camioneta Suburvan del transporte público estatal hacia esa localidad.Presuntamente habían sido presentados en la cárcel de Yanhuitlán, cercana a Nochixtlán, pero familiares y compañeros maestros de la Sección 22 del SNTE confirmaron que no se encontraban recluidos ahí Los compañeros en realidad fueron trasladados a un campo militar de la región donde fueron interrogados y severamente torturados física (golpeados principalmente en la nuca y costillas) y psicológicamente durante todo el día y noche por efectivos de la Marina, el Ejército e Inteligencia Militar. Además, fueron desnudados y fotografiados y videograbados, y llevados en un helicóptero militar por espacio de más de dos horas, arados de pies y manos y amenazados de ser lanzados al mar si no se declaraban "senderistas", "que iban a desestalibizar el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz", "que eran responsables de la quema de camiones", "que pertenecían a un grupo subversivo". Particularmente se quería que el compañero Jaime Rojas Guzmán aceptara el cargo de ser miembro de Sendero Luminoso. Después de estos hechos fueron presentados por la noche en el penal estatal (CERESO) de Etla. A petición de los familiares de la Profesora Blanca Canseco se logró que la Comisión de Derechos Humanos estatal los visitara. Se conoce que fueron revisados por el médico legista del penal, anotando éste sólo lesiones menores, pero se impidió que un médico legista de Derechos Humanos los revisara para constatar las lesiones de que fueron objeto. Hasta el día de hoy, domingo 5 de Noviembre, por la mañana, se tuvo conocimiento de su presentación en el mencionado Penal de Etla. Fueron comunicados los familiares de la profesora y los compañeros del Sector Tlacolula al que pertenece. Se levantó el Expediente Administrativo 224/FM/06 (no es una averiguación previa). Los compañeros fueron detenidos sin orden de aprehensión y se reservan su derecho constitucional a declarar. Hoy a las 7:30 AM se vencieron las 48 horas para determinar su situación legal. Hasta este momento se encuentran ilegalmente detenidos. ¡Exigimos la inmediata libertad de nuestros compañeros y de todos los presos políticos! ¡Solicitamos el apoyo solidario en la difusión de este mensaje! Frente Magisterial Independiente Nacional (FMIN) y Movimiento Estudiantil Revolucionario Internacionalista (MERI) Domingo 5 de noviembre de 2006. La lucha zapatista no tiene retroceso
LA LUCHA ZAPATISTA NO TIENE RETROCESO
POR ÁNGELES BARRIOS CABRERA LOS ÁNGELES, CALIFORNIA (AMATE) 7/11/2006.- En un análisis sobre el zapatismo, el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC) expuso desde Chiapas que la lucha de ese movimiento no tiene retroceso y que es capaz de llamar y convocar "con autoridad moral" a la colectividad comunitaria mexicana. 5.11.06Jornada del 5 de noviembre en Durango
Audios de adherentes (presiona aquí)
AudiosActo en Gómez Palacios, Durango Reunión con adherentes de San Luis Minuto a minuto 5 de nov en Oaxaca (cml-df)
fotos
Minuto a minuto 5 de nov en Oaxaca (cml-df) 22:33 Regresa la transmision de radio Universidad 19:51 Se corta la transmisión de radio Universidad 19:00 Se solicitan donadores de sangre para el compañero Marco quien fue herido por paramilitares esta mañana al defender las barricadas a las afueras de la Universidad en Oaxaca. 18:49 Reporte de Radio Universidad de oaxaca al aire: Policías Municipales de santa Lucia del Camino, Oaxaca, estarìan por romper la paz en la colonia Calicanto. Van al borde del río y posiblemente intenten agredir a als personas que defienden la barricada. 18:08 Radio Universidad al Aire: "no permitan que sus hijas vayan al zócalo de Oxaca, pues ahï estan los policías federales preventivos y han estado agrediendo a las mujeres. En Atenco abusaron lo mismo de mujeres que de hombres." 15:16Concluye el mitin en el zócalo de Oaxaca, luego de la marcha que tuvo la asistencia de 1 millon 300 mil personas, con el acuerdo de instalar un planton permanente en esta plaza, y un encuentro estudiantil el 11 y 12 de noviembre. 14:50El compañero Marco Manuel Sanchez Martinez coolaborador de radio universidad herido por dos disparos esta mañana, se encuentra grave, lo atendieron en el IMSS, le tuvieron que quitar el vaso y suturaron el esofago el riñon y el pulmon, se solicita sangre O-positivo. ir a cml-dfSexta Megamarcha 2006 en Oaxaca![]() fotos de La Jornada más imágenes en: amauta Con una difusión escasa en las calles de la convocatoria a la 6a Megamarcha y anunciada por Radio Universidad (hace tres días) se realizó la 6a Megamarcha desde el crucero de Viguera (ubicado en la supercarretera federal hacia la ciudad de Mexico) rumbo al templo de Santo Domingo en el centro histórico, actual campamento rebelde. La manifestación contó con una participación aproximada de un millón de manifestantes, tomando en cuenta la constante interferencia a la estación radiofónica, lo cual relativamente disminuyó la afluencia de la población oaxaqueña. Esta Sexta Megamarcha que inició a las 11:00 la cual duró tres horas (y un poco más) fué encabezada por la COFADAPPO (Comité de Familiares y Amigos de los Desaparecidos, Asesinados y Presos Políticos de Oaxaca) y Autoridades Municipales (20 presidentes municipales) de diferentes municipios de la Sierra Norte de Oaxaca. También se sumaron los integrantes de la Caravana en apoyo al movimiento popular oaxaqueño provenientes de la Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Estado de México, así como las Universidades de Chapingo, Autónoma Metropolitana Iztapalapa y la UNAM. Los apoyos no se hicieron esperar, pues habitantes de diferentes colonias ofrecieron agua y fruta a los manifestantes, mientras que otros más se sumaban al numeroso y animado contigente. Al término de la marcha se ofreció comida en diferentes puntos a los participantes de la manifestación, quienes decidieron montar un plantón permanente justo a tres cuadras del campamento que mantiene desde hace una semana las fuerzas federales. Durante el mítin se reafirmó la demanda principal del movimiento popular que es la salida del (ex)gobernador Ulises Ruiz Ortiz y la Policia Federal Preventiva del Estado de Oaxaca. Maestros reafirman su decisión combativa de ¡NO regresar a clases!, como el caso de los maestros de Valles Centrales; Mario Cruz, secretario general de ésta región dijo que en los pueblos no existen condiciones mínimas de desempeñar las actividades docentes, pues existen retenes militares que detienen a maestros y estudiantes. más info y fotos en: http://oaxacalibre.org/libertad/index.php ![]() Marcos, ante la ruina agrícola en La LagunaDomingo 5 de noviembre de 2006 Torreón, Coah., 4 de noviembre. La ruina agrícola recorre la comarca Lagunera. Los ejidos otrora productivos y prósperos se han colapsado de manera atroz, y con ellos la población, que busca vivir como subproletariado en Torreón y Gómez Palacio, sin derechos laborales luego de perder lo que habían ganado como campesinado de punta. Esta ruina ha salido al paso del subcomandante Marcos y la otra campaña. La miseria crece alrededor de Torreón, que se mantiene como ciudad rica y comercial, por efecto de las voraces empresas Lala (Lácteos La Laguna) y minera Peñoles, líder mundial en produción de plata y contaminación letal. El ejido El Cambio, municipio de Matamoros, es ejemplar en el peor sentido. Gran pobreza. El canal de riego es un basurero. Las calles de tierra, destruidas. Las casas reflejan decadencia. Un mundo reseco es este de La Laguna, donde 80 por ciento del agua es controlada por 10 familias poderosas. Donde el campo está al servicio, a nivel de servidumbre, de los socios de Lala. En breve: el antiguo vergel lagunero hoy es pastizal y alfalfar para las vacas del gigante lechero que de paso acapara el agua, y ejidos o poblaciones desfallecen en la sequía. "Los campesinos estamos siendo despojados de la tierra porque la miseria nos está ganando", dijo esta noche un campesino en Lequeitio. "El arsénico acaba con la vida de nuestros hijos, con los mantos acuíferos, con todo". El río Nazas dejó de ser suficiente. Norias y pozos están controlados por la propiedad privada. Y lo que antes no ocurría: los trabajadores laguneros migran a Estados Unidos, o se desplazan hacia la desventajosa condición de trabajador maquilero. http://www.jornada.unam.mx/2006/11/05/015n1pol.php |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |