14.7.06Rechazan pueblos indios proyecto turístico de la Escalera NáuticaViernes 14 de julio de 2006 Con el acuerdo de Punta Chueca la nación comca'ac se une al CNI Exigen respeto a la Isla Tiburón, corazón de la cosmogonía seri ![]() Una mujer seri sale a recolectar pitayas cerca de la comunidad de Punta Chueca, en Sonora Foto José Carlo González El Congreso Nacional Indígena (CNI) dio a conocer la realización de una reunión "histórica" en Punta Chueca, Sonora, el pasado fin de semana. Allí, las autoridades de la nación comca'ac (seri) acordaron sumarse a la principal organización indígena independiente del país, y junto con los representantes mayo y yaqui, así como con una comisión de otros pueblos indios, pactaron fortalecer al CNI. PRONUNCIAMIENTO DE SOOCAIX
El día 9 de julio del 2006 nos hemos reunido en la
comunidad indígena comca’ac (seri) de Soocaix (Punta Chueca), Sonora, representantes de los pueblos yaqui, mayo, comca’ac, triqui, ñu saavi, zapoteco, wixáritari, purhépecha, nahua y coca. En este encuentro de la palabra entre pueblos hermanos del norte y del sur hicimos patente que a pesar de existir una historia de mas de quinientos años de destrucción, despojo y explotación, nuestros pueblos siguen vivos, en pie y resistiendo. Ni la guerra de exterminio desatada por el yori en contra de las tribus y naciones del norte, ni la integración forzosa impuesta por los gobiernos liberales del centro lograron matar nuestra palabra y nuestra cultura. Hoy nos damos cuenta que el exterminio intentado por los poderosos en contra de las tribus yoreme y la nación comca’ac se ha convertido en una nueva guerra de conquista y exterminio neoliberal en contra de todos los pueblos originarios de México que tiene como fin despojarnos de nuestros territorios para provecho de los grandes intereses capitalistas siempre apoyados por el gobierno mexicano en todos sus niveles. En este encuentro acordamos juntar nuestras resistencias y esfuerzos para defendernos de nuestro enemigo común y alcanzar la liberación y reconstitución integral de nuestros pueblos. Asimismo pactamos fortalecer al Congreso Nacional Indígena en el noroeste y en todo el país como el espacio de unidad de los pueblos indígenas de México. Con todo y los programas, dinero y trampas que el gobierno tiende a nuestros pueblos en la idea de dividirnos y hacernos débiles, reafirmarnos nuestra voluntad de seguir luchando y rechazamos tajantemente el megaproyecto turístico “Escalera Náutica” o “Mar de Cortés”, la pretendida expropiación y despojo de la Isla del Tiburón, corazón de la nación comca’ac, la privatización del agua y de los territorios indígenas, la construcción de gasoductos, la contaminación intensiva de la madre tierra con agroquímicos, así como la explotación y desprecio de los trabajadores agrícolas triquis, ñu saavi y zapotecos asentados en los poblados Miguel Alemán y Pesqueira y en los municipios de Caborca y Hermosillo. Apoyados en el derecho histórico que deriva de nuestra existencia como pueblos originarios de Sonora y otras regiones del país, exigimos a los gobiernos municipal, estatal y federal el respeto a nuestros territorios, autonomía, cultura, historia, tradiciones, gobierno tradicional, derechos laborales, humanos y sociales, haciendo del conocimiento de la sociedad nacional que aquello que nos corresponde y nos pertenece lo defenderemos por todas las vías a nuestro alcance, tal como lo hemos hecho en los últimos quinientos años. Asimismo solicitamos del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica el respeto a los tratados nación a nación firmados con los pueblos nativos, que se respeten los centros ceremoniales de los pueblos originarios, específicamente al gobierno del estado de Dakota del sur solicitamos se respete el sitio de Bear Butte por ser un lugar sagrado de aproximadamente treinta tribus, el dinero como destrucción de estos sitios es una ofensa grave para la vida espiritual de los pueblos antiguos. Por último llamamos a los pueblos indígenas del noroeste a ser parte de este histórico proceso de unificación entre pueblos hermanos. SOOCAIX (PUNTA CHUECA), TERRITORIO DE LA NACIÓN COMCA’AC, SONORA, A 9 DE JULIO DEL 2006. A T E N T A M E N T E NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS POR LA RECONSTITUCION INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS PUEBLOS, NACIONES, TRIBUS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES INDIGENAS DEL CONGRESO NACIONAL INDIGENA DE LAS REGIONES NOROESTE Y CENTRO PACIFICO presiona para leer nota en La Jornada 11.7.06El antiguo cine Bujazán ahora MultikultiFotos de la tocada del 8 de julio en el Multikulti![]() ![]() para ver el album presiona aquí Próxima reunión regional transfronteriza de adherentesla próxima reunión regional transfronteriza (Baja California y California) quedó agendada desde la pasada reunión de Tijuana para llevarse a cabo en Ensenada, donde con gusto los recibiremos el sábado 15 de julio en: el Cañón de Doña Petra, a las 11 de la mañana. Para llegar ahí sigan las siguientes indicaciones: Si vienen del norte, Tijuana o Tecate, antes de llegar a la ciudad propiamente, en la carretera a la altura de la Universidad, van a encontrar una y griega, toman a su izquierda (rumbo a la calle 10, no hacia el puerto) y pasan por debajo del puente. Se siguen de frente y al 7° semáforo encontrarán la Avenida Ruiz, doblan a la izquierda sobre esta avenida y se siguen hasta que termine, es decir, van a encontrar una terracería a su izquierda (aquí vamos a empezar a dejar unos carteles con una flecha para darles la bienvenida), toman esta terracería por un tramo de un kilómetro y medio, y bajan donde nuestras señales les indiquen a la derecha, a un lugar con árboles muy grandes, aquí la gente le llama "los pisitos" porque hay unos pisos de cemento. El cañón es un lugar de esparcimiento de los ensenadanses accesible a todo el mundo, a unos cinco minutos del centro de la ciudad. Pueden traer a sus hijos para que anden en bicicleta o simplemente para que se relajen corriendo en un espacio abierto. Saludos a todos. para mayor información presiona aquí 10.7.06circo electoral |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |