9.2.08Con huellas de tortura, liberan a zapatistas presos ilegalmenteCon falsas pruebas habían sido acusados de asalto Playas de Catazajá, Chis. 8 de febrero. Eran las tres de la mañana del viernes cuando Eliseo Silvano padre salió del penal de Playas de Catazajá, aunque no por su propio pie. Los policías y custodios lo cargaron de su celda a la puerta del inmueble (vaya inmueble: una cárcel) a las alambradas del estacionamiento, donde lo recibieron su hijo Eliseo (liberado cuatro horas antes) y otro indígena. Sosteniéndolo por los hombros, lo condujeron al vehículo que lo habría de trasladar a su casa en Betel Yochip’, a unos 50 kilómetros de aquí. Está agotado, enfermo, casi aturdido de dolor. Quizá sedado, pero con un intenso dolor interno a flor de piel. El cabello revuelto, la camisa abierta, malcalza chanclas de hule como de mujer. En el dedo medio del pie derecho, la llaga de un balazo. El rostro hinchado. Una oreja lacerada y quemada. Sus acompañantes le alzan la camisa por detrás y le bajan ligeramente el pantalón para revisar la enorme quemadura en carne viva que le baja del coxis al surco de las nalgas. Aunque es de noche, casi madrugada, entre la oscura y espesa cabellera de Eliseo padre se distinguen las heridas que sus captores le causaron en la cabeza con cachas de pistola el pasado viernes. leer boletin 03 del Centro de Derechos Humanos FrayBa : Liberan a indígenas tseltales que fueron torturados Jornada de acciones en contra del Café de la Selva y en apoyo a las Comunidades Zapatistas
A la Otra Campaña:
A la sexta internacional: Al pueblo de México en resistencia: A los medios libres, independientes o alternativos: 1.- Sumándonos a la campaña permanente de boikot al Café de la Selva, los invitamos a participar el sábado 16 de Febrero del 2008 en una jornada de acciones dislocadas en apoyo a las comunidades zapatistas. Esta acción está impulsada por diversos medios libres y organizaciones sociales. Nuestra propuesta es que diferentes grupos, organizaciones e individxs realicemos acciones coordinadas en la mayor cantidad posible de establecimientos del Café de la Selva para denunciar la situación en Chiapas. 2.- Por que esta acción? 3.- Hay ya listos algunos paquetes de pegotes y volantes para acompañar las acciones, pueden utilizarlas para hacer stenciles, estampas, carteles, mantas o lo que se les ocurra o pueden hacer más para seguir compartiendo. Si quieren usar este material y decidieron con su grupo realizar alguna acción pueden descargarlos en http://sabotaje.blogsome.com, www.regeneracionradio.org , cml.vientos.info, en laotragrafika o solicitar un paquete en el correo reddemedioslibres@gmail.com. Pedimos que su acción la puedan compartir con tod@s, mandando fotos, videos, audio, y haciendo una pequeña reseña de la acción realizada y enviándolos al mismo correo (si no sabes como mandar tu información escríbenos y te ayudamos). Esto es muy importante para poder publicar y difundir toda la información de lo que suceda en los medios libres. Puedes obtener más información acerca de esta organización paramilitar, asi como de las denuncias de nuestrxs hermanxs zapatistas y de la campaña permanente en contra del café de la selva en los siguientes sitios: www.capise.org.mx , www.enlacezapatista.ezln.org.mx. Investiga y difúndelos, es importante ¡Fuera militares y paramilitares de Chiapas! Centro de Medios Libres DF Regeneración Radio 8.2.08Liberan a indigenas torturados_boletin frayba
Estimadas, estimados:
En seguimiento a la Acción Urgente enviada por este Centro en donde se da cuenta de la detención arbitraria y tortura de dos bases de apoyo zapatistas en la Zona Norte de Chiapas, este viernes 08 de Febrero ambos fueron liberados pero con secuelas de tortura. Mayor información disponible en: http://www.frayba.org.mx http://www.frayba.org.mx http://www.frayba.org.mx Fotos disponibles en: http://www.frayba.org.mx/fotos Saludos fraternos. Equipo Frayba www.frayba.org.mx Acción Urgente: Detención arbitraria y tortura de indígenas tseltales
http://www.frayba.org.mx
http://enlinea.capise.org.mx http://enlacezapatista.ezln San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 07 de febrero de 2008 AU 01 El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. en coordinación con distintas organizaciones y autoridades autónomas de la Zona Norte de Chiapas, ha dado seguimiento a distintas denuncias de personas detenidas y hostigadas por acción y complicidad de policías estatales y miembros de la Organización Para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (OPDDIC), al respecto este Centro documentó los siguientes hechos: Hechos El pasado 31 de enero en la carretera de Ocosingo a Palenque, en el kilómetro 94+800 en el tramo de Agua Azul a Agua Clara, alrededor de las 20:00 horas se registró el intento de asalto a un autobús de pasajeros ADO-GL, mismo que fue frustrado por la intervención de elementos de la Policía Estatal de Caminos (PEC). En el lugar y hora de los hechos fueron detenidos, en estado de ebriedad, Sebastián Moreno Gómez y Emilio Aguilar Moreno quienes en su declaración ministerial, según la versión de los agentes de la PEC, inculparon a Eliseo Silvano Jiménez, Eliseo Silvano Espinosa y Pablo Jiménez Silvano como supuestos organizadores de una banda de asaltantes. El día 1 de febrero a las 5 de la mañana mientras los agentes de la PEC, Josué Nucamendi Espinoza, Marcelino Gómez Sánchez y Bladimir Gómez Mendoza, circulaban por dicho tramo carretero refieren haber visto a dos sujetos armados que presumieron eran las personas que habían participado en el asalto reportado horas antes. De esa manera los agentes detuvieron a Eliseo Silvano Espinosa y Eliseo Silvano Jiménez, este último herido de bala en el pie derecho durante un supuesto accidente de disparo por resistirse al arresto. El reporte oficial de dicha corporación, presentado ante el Fiscal del Ministerio Público, se menciona que las personas detenidas aceptan plenamente haber participado en los hechos, pertenecer a una banda de asaltantes y operar en la región desde hace un año. El testimonio de los detenidos Según testimonio de los indígenas tseltales Eliseo Silvano Jiménez y Eliseo Silvano Espinosa, padre e hijo respectivamente, el 1 de febrero alrededor de las 08:00 horas iban a bordo de una motocicleta con destino a la comunidad de Betel Yochib cuando a escasos 200 metros fueron interceptados y detenidos por 6 policías que se transportaban en un vehículo Tsuru color rojo sin placas que los estuvo siguiendo. Los detenidos refieren que fueron sometidos violentamente por los agentes de la PEC, iniciando con golpes en la cabeza con el mango de una de las pistolas hasta efectuar un disparo en los pies de Eliseo Jiménez hiriéndole el dedo índice, por su parte Eliseo Espinosa pudo evadir dos disparos más. Inmediatamente llegaron dos patrullas más de la PEC con aproximadamente 7 elementos quienes tomaron por el cabello a los 2 detenidos lanzándolos a la góndola de la camioneta ocasionándoles golpes en el rostro ya que se encontraban esposados. Los golpes en distintas partes del cuerpo siguieron durante el trayecto y continuaron en la base de operaciones en donde los hincaron boca a bajo propinándoles patadas en los testículos mientras les amenazaban pidiéndoles que dijeran quiénes eran sus amigos y cuántos camiones habían asaltado, también decían ?vamos a hacer como lo tenemos planeado?. Tras las amenazas los trasladaron a un lugar desconocido, fuera de la base de operaciones, exponiéndolos al sol para luego regresar y ser interrogados por un perito traductor, Juan Moreno Girón, que les ?invitaba? a que aceptaran los delitos que se les imputaban o los iban a matar. Tortura Las agresiones continuaron a cargo de otros elementos policíacos quienes les rociaron gas lacrimógeno levantándoles la camisa de modo que les tapaba el rostro, les colocaron dos bolsas de plástico tapándoles la boca, nariz y garganta. Esta acción fue repetida asegurándoles que seguiría hasta que aceptaran que eran unos asaltantes. Cuando Eliseo Jiménez quedó rendido en el suelo le arrojaron un líquido hirviendo mientras los demás elementos presentes pasaban junto a él para seguir con las patadas. Horas después los fotografiaron poniendo en manos de los detenidos un rifle y una pistola con cartuchos útiles en la cintura, armas de los mismos agentes quienes amenazaron ?Estos pinches zapatistas hijos de su puta madre los vamos a matar, ¿verdad que son zapatistas??, ?no se hagan pendejos que los vamos a matar?. Alrededor de las 6 de la tarde ambos fueron trasladados a la Fiscalía Zona Selva para obligarlos a firmar una declaración ministerial falsa, sin que les permitieran conocer la traducción del documento, donde ?aceptaban? haber participado en los hechos, ser parte de una banda delincuencial y operar en la región desde hace un año. Momentos después y al ver el estado de Eliseo Jiménez lo trasladaron al hospital y a Eliseo Espinosa a la cárcel. Tras los hechos de tortura, ambos permanecen presos en el Centro de Readaptación Social (CERESO) No. 16 de Playas de Catazajá. Fabricación de delitos 1.- A los detenidos se les acusa de intento de asalto, asociación delictuosa y portación de arma prohibida. Don Eliseo y su hijo presentan huellas claras de tortura física y psicológica, mismas que han sido documentadas por médicos de la organización Salud y Desarrollo Comunitario (SADEC). Don Eliseo Jiménez padre presenta múltiples contusiones y hematomas en diferentes partes del cuerpo, una quemadura en su espalda baja, un disparo en el pie derecho cuyo ángulo de trayectoria indica el disparo intencional. 2.- En la declaración ministerial no se especifican los horarios en que supuestamente fueron practicadas dichas diligencias realizadas el día 1 de febrero. En contraparte, miembros del Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada y del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas A.C. (CAPISE) quines realizaron una visita a las instalaciones del hospital donde se encontraba Eliseo Silvano Jiménez, el viernes 1 de febrero por la noche y el sábado 2 respectivamente reportando gravemente herido a Eliseo Jiménez y sin poder hablar producto de la golpiza propinada por los elementos de la Policía Estatal, hecho que hace insostenible que dicha declaración haya sido emitida por los detenidos. 3.- En el mismo expediente se menciona que el chofer del camión ADO-GL identificó a los detenidos como culpables, sin embargo no concuerda que el chofer tuvo que seguir su ruta el mismo 31 de enero y la supuesta declaración que le tomaron el día 1 de Febrero, además la firma del chofer signada en la confrontación es diferente a la que aparece en la credencial de elector con la que se identificó. Por otra parte, los detenidos afirman que nunca fueron presentados para ser identificados. 4.- En la declaración preparatoria los detenidos, asistidos por un abogado de oficio, declararon que fueron torturados y obligados a firmar la declaración ministerial. Además las dos personas detenidas en el lugar de los hechos, Sebastián Moreno Gómez y Emilio Aguilar Moreno, también afirmaron haber sido torturados y forzados a firmar la declaración en que inculpan a Eliseo Jiménez y Eliseo Espinosa. 5.- Familiares y vecinos hacen constar que tanto Eliseo Jiménez y Eliseo Espinosa estuvieron en su casa cuando se presume que participaron en el asalto a las 20:00 horas. 6.- Como testigo de que la detención fue hecha por policías que iban a bordo de un vehiculo Tsuru y no en una camioneta que circulaba por la carretera, en el momento de la detención estuvo presente el Agente Rural Municipal Oficial quien intentó intervenir como autoridad comunitaria mismo que fue encañonado y amenazado por los elementos de la policía. 7.- La noche del 1 de febrero, día en que se realizó la detención, elementos del cuerpo policiaco en mención participaron en una reunión en la comunidad de Betel Yochib con personas que están en contra de las Bases de Apoyo Zapatistas. Lo que afirma la relación ya documentada anteriormente del comandante Esteban Jiménez López, hermano de Elías Jiménez López líder de la Organización Para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (OPDDIC) en la comunidad. Hechos también denunciados el pasado 2 de Febrero por la Junta de Buen Gobierno Gobierno ?Corazón del Arco iris de la Esperanza?, del Caracol 4 ?Torbellino de Nuestras Palabras?. 8.- No es casual que aparezca también inculpado Pablo Jiménez Silvano que fue agredido de bala el día 29 de diciembre de 2007 por un miembro de la OPDDIC. Estos hechos fueron denunciados en su momento por la Junta de Buen Gobierno ya mencionada, con fecha 29 del diciembre de 2007. 9.- En distintos momentos y espacios se ha denunciado que la OPDDIC en esa zona se ha caracterizado por amenazar, hostigar, fabricar delitos e impulsar agresiones que se extienden a varias regiones. En lógica de control territorial, y particularmente por ?el botín ecoturístico?, en esta región opera con impunidad y en complicidad con miembros de la Policía Estatal de Caminos y la Policía Estatal Preventiva. En lo documentado se encuentran varias personas injustamente presas por fabricación de delitos en donde miembros de la OPDDIC acusan de asalto o robo. Ante tales hechos, este Centro exige a las autoridades competentes ? Abstenerse a seguir cometiendo atropellos a las garantías individuales, esta vez en contra de Eliseo Silvano Jiménez y Eliseo Silvano Espinosa, así como de Pablo Jiménez Silvano, por los actos que ya han atentado contra su integridad y dignidad. ? Libertad inmediata a Eliseo Silvano Jiménez y Eliseo Silvano Espinosa ya que los delitos que les imputan han sido prefabricados, según consta en las irregularidades de la averiguación previa. ? Castigo a los miembros de la Policía Estatal de Caminos (PEC) y quienes resulten responsables de la fabricación de delitos. ? Investigar la asociación de la policía estatal con miembros de la Organización Para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (OPDDIC) para amenazar, hostigar y agredir impunemente a pobladores de la región. ? Informar las causas de la reciente liberación de Pedro Chulin Jiménez, fundador y líder de la OPDDIC, quien permanecía recluido en el penal del Amate. Hacemos un llamado urgente a la sociedad civil nacional e internacional a manifestarse para impedir que se consume este atropello a los Derechos Humanos. Será en las primeras horas de este viernes 8 de febrero que el juez competente ejecute el dictamen que libere o deje presos a los acusados de un delito en el que no participaron, y con intereses claramente políticos. Por lo anterior solicitamos dirija sus acciones a: Lic. Juan José Sabines Guerrero Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México secparticular@chiapas.gob.mx Fax: +52 961 61 88088 ? + 52 961 6188056 Juez del Ramo Penal de Playas de Catazajá, Chiapas Colonia Tomas Garrido Canaval, CP 29980 Playas de Catazajá, Chiapas, México Teléfono: +52 916 3660033 Lic. Amador Rodríguez Lozano Ministro de Justicia del Estado de Chiapas Libramiento Norte s/n, tercer nivel, Colonia Infonavit ?El Rosario?, CP 30064 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Fax: + 52 961 61 657 24 FAVOR DE ENVIAR COPIA A: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A.C. Calle Brasil No. 14 Barrio Mexicanos, CP. 29240, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México TELEFAX: +52 (967) 678 35 51 Correo electrónico: medios@frayba.org.mx 5.2.08Nuevas agresiones denuncian las Juntas de Buen GobiernoLa JBG del Caracol 4 “Torbellino de nuestras palabras” rechaza versión de atropellamiento de un compañero y denuncia la detención y tortura de otros dos compañeros y la existencia de órdenes de aprehensión. 2 de febrero. La JBG "Corazón Céntrico de los Zapatistas delante del Mundo" denuncia operativo de la policía y el ejercito federal en municipio autónomo. 31 de enero 4.2.08PRONUNCIAMIENTO DE LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA REGIÓN NOROESTEPRONUNCIAMIENTO DE LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA REGIÓN NOROESTE
Considerando:
Que la mujeres indígenas de las comunidades zapatistas en Chiapas se han organizado y han logrado avances importantes en la autonomía, tomando acciones fuertes como eliminar el vicio del alcohol, animándonos a seguir adelante;
Que en el Tercer Encuentro de Pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo “La comandanta Ramona y las Zapatistas” se entregó a la Comandancia del EZLN el Pronunciamiento de la Primera Reunión del CNI Noroeste;
Que gracias a la enseñanza del CNI, a la participación de la Comandancia del EZLN y al campamento en la comunidad de El Mayor Cucapá hemos avanzado en la recuperación de la autoridad tradicional y en nuestra organización para la pesca. Estos logros son un ejemplo para las otras comunidades;
Que no es importante por el momento la cantidad de los pueblos sino la calidad del trabajo que llevamos a cabo;
Que la sociedad civil ayuda, acompaña y aprende de nuestros movimientos. Sin su apoyo la lucha será más difícil. Solicitamos que estén pendientes de lo que pueda llegar a pasar en contra de nuestros pueblos;
Que el mal gobierno llegó a quitarnos nuestros territorios con el pretexto de dotarnos de tierras y desplazó a nuestras autoridades tradicionales, por lo que ahora necesitamos la unión de nuestros pueblos;
Que no nos vamos a dejar de aquellos hermanos que se venden al mejor postor;
Que los pueblos indígenas del noroeste estamos empezando a identificar con claridad el origen de nuestros problemas creados por el gobierno con leyes como la ley estatal indígena de B:C. que no toman en cuenta a nuestras autoridades y estructuras sociales tradicionales;
Que a los jóvenes indígenas nos discriminan por nuestra lengua, que nos han dejado en un rincón y que a nosotros nos toca hacer nuestro el objetivo de cuidar las tierras que nos legaron nuestros padres y abuelos y defender nuestra cultura a lo cual tenemos derecho;
Y después de analizar los siguientes temas:
Concluimos en los siguientes acuerdos:
Pueblos participantes: Cucapá, Kumiai, Purhépecha,
Comunidad Indígena El Mayor Cucapá, Baja California 26 y 27 de enero del 2008
Pronunciamiento en contra de la represión hacia las Naciones, Pueblos y Tribus IndígenasEl Mayor Cucapá, Baja California, México a 27 de enero del 2008
Ante el reciente recrudecimiento de las agresiones en contra de los Pueblos, Naciones y Tribus Indígenas a lo largo y ancho de nuestra Patria, los abajo firmantes hacemos el siguiente pronunciamiento:
Denunciamos y desconocemos al mal gobierno mexicano en turno, encabezado por el autoproclamado presidente Felipe Calderón, que en los últimos meses ha intensificado las agresiones físicas en contra de nuestr@s herman@s de las comunidades indígenas bases de apoyo zapatistas, a través de diferentes organizaciones paramilitares de las que últimamente sobresale
Nos pronunciamos en contra de la estrategia de despojo de las tierras recuperadas por el EZLN, en la que participan diferentes instituciones gubernamentales como son
Después de 515 años de resistencia heroica por la defensa del territorio y cultura que por herencia les corresponde, los Pueblos, Naciones y Tribus Originarias siguen siendo objeto de ataques cobardes y brutales por una sucesión de gobiernos corruptos y serviles.
Los pueblos zapatistas que arriesgaron todo con dignidad para no morir en el olvido, recuperando una mínima parte de su territorio invadido por finqueros, ganaderos y más recientemente por transnacionales, están siendo de nuevo despojados. No podemos guardar un silencio cómplice ante estos hechos mezquinos dirigidos a un pueblo que le ha brindado a México y al mundo un ejemplo de organización, valor y lucha.
Repudiamos y exigimos a los que se proclaman nuestros gobernantes que dejen de codiciar este territorio recuperado pues nunca les ha pertenecido; que cesen de tramar artimañas como la expropiación o el fondo 95; que en vez de sembrar nuestro territorio con militares dejen que nuestros pueblos cultiven el alimento que conforma nuestra cultura; que antes de planificar proyectos ecoturísticos como los que pretenden llevar a cabo en
Los aquí presentes reiteramos nuestro desconocimiento al mal gobierno de Felipe Calderón y reconocemos como nuestro gobierno legitimo a las autoridades tradicionales autónomas de nuestros Pueblos, Naciones y Tribus Indígenas que nos han enseñado que el gobierno obedece al pueblo, no lo extermina, no lo explota, que la tierra es nuestra madre y no se vende, se defiende.
Atentamente: Pueblos indígenas, colectivos e individuos de la sociedad civil que acompañan al CNI Noroeste: Juán González Cisneros, Uruapan, Michoacán, Juán Chávez, purépecha, Nurío, Michoacán, Yolanda Meza, kumiai, Juntas de Nejí, B.C., Armando Octavio Islava Meza, kumiai, Juntas de Nejí, B.C., Abel Villavicencio Meza, kumiai, Juntas de Nejí, B.C., Paulina González, Juntas de Nejí, B.C., Francisco Ceseña Díaz, cucapá, El Mayor, B.C., Susana Saez González, cucapá, El Mayor, B.C., Ofelia Muñoz Aldama, kumiai, Maria de Jesús Sainz González, cucapá, El Mayor, B.C., Kenia Torres Muñoz, kumiah, Lucía Laguna Rodríguez, cucupá, El Mayor, B.C., Leticia Galaviz S., cucapá, El Mayor, B.C., José Alfredo Galaviz, cucapá, El Mayor, B.C., Reyes Galaviz, cucapá, El Mayor, B.C., Luciano Sainz González, cucapá, El Mayor, B.C., Sergio Fco, Ceseña Sainz, cucapá, El Mayor, B.C,. Rafael Ramos Sainz, cucapá, El Mayor, B.C., Lorena Saiz González, cucapá, El Mayor, B.C., Demetrio Pulido González, kumiai, Alexia Itzayana Luna Sáez, cucapá, El Mayor, B.C., Elizabeth Saenz A., San Diego Cal. E.U., Martha Nájera, Mov. contra el Alza de Energéticos (MAE) , Ensenada, B.C., Rosa Soqui, MAE, Ensenada B.C., Lupe Valencia, Guadalupe Gómez, MAE, Ensenada, B.C., Juana G.Berrelleza, MAE, Ensenada, B.C., Fco. Javier Miranda Rivera, Salvador Sandoval Durán, Yessenia Meza Covarrubias, Susana Ortiz, Mexicali, B.C., Nicolás Escalante Gutiérrez, Tijuana, B.C., Carlos Gutiérrez, Mexicali, B.C., Alejandra Martínez, Toluca, Edo. Mex., Carlos López, Mexicali, B.C., Bruno Geffroy A., Shirley Alejandra Thomas, Tijuana B.C., Cuauhtémoc Turrent, Ensenada, B.C., Leonardo Trujillo, Ensenada, B.C., De la Otra en JuaritoxCompas ahora tenemos mas informes de la situación legal de Nain. Sabemos que si alcanza fianza, aún no sabemos el monto, pero se requiere juntar el baro a la brevedad, pedimos su cooperación y solidaridad. El dinero se debe de juntar en el transcurso de la tarde ya que de otra forma se tendrá que pasar al CERESO. Aun no sabemos quienes son las otras personas que tengan orden de aprehensión. Sabemos que esté es un atque del estado contra los que buscamos un mundo justo, parte de su estrategía de terror y amedrentación. Publicar entrada Si deseas cooperar te puedes comunicar a la Kasa de Kultura 2591313 o al celular 0446561797880 o depositar en el Banco BANORTE a nombere de Selene Solis Tejada numero de cuenta 0142079115 Gracias Visita el sitio http://indy.espora.org/Juarez Con la Otra en Juaritox Kasa de Kultura para Tod@s Rafael Velarde 2137. Esquina con Mariano Escobedo. Col. Monterrey Tel. 2591313 Cd Juárez Chihuahua México |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |