13.7.12Repudio por el asesinato de los comuneros de Cherán, Michoacán.Fray Bartolomé de Las Casas, AC
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
A 12 de julio de 2012 Boletín No. 10
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas condena
enérgicamente el asesinato de los comuneros Urbano Macías Rafael y
Guadalupe Gerónimo Velázquez, pertenecientes al Pueblo purépecha de la
comunidad de Cherán, Michoacán, y se suma a la exigencia de justicia,
para que se realice una investigación eficaz, imparcial, pronta, seria y
exhaustiva sobre los acontecimientos ocurridos, y se castigue a los
autores materiales e intelectuales responsables de dicho crimen.
Según información recibida por este Centro de Derechos Humanos, el
día 8 de julio de 2012, fueron reportados como desparecidos los Sres.
Urbano Macías Rafael y Guadalupe Gerónimo Velázquez, quienes, tras
denuncias y movilizaciones, fueron encontrados muertos – con disparos de
armas de fuego y evidentes signos de tortura – dos días después, el 10
de julio, en Zacapu, Michoacán a unos 30 kilómetros de Cherán.
Cabe mencionar que los hechos ocurridos se enmarcan en la lucha
llevada a cabo por la comunidad purépecha de Cherán, que en el curso de
los años se ha caracterizado por su ejercicio a la autonomía y a la
defensa de su tierra y territorio. Ésto en contra la explotación
maderera perpetrada por los talamontes de la zona en complicidad con el
crimen organizado y la anuencia de autoridades locales, estatales y
federales.
Los y las activistas purépechas juegan un papel muy importante en sus
comunidades y las agresiones hacia ellos y ellas tienen generalmente
relación directa con sus actividades de reivindicación, defensa y
protección del territorio, recursos naturales y autonomía.
Al respeto, es importante recordarle al Estado mexicano que la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en varias ocasiones
ha manifestado su preocupación por los asesinatos y las amenazas hacia
las y los líderes indígenas defensores de los derechos de los pueblos;
además la misma CIDH hace hincapié por la grave impunidad evidente en la
mayoría de los casos donde los autores intelectuales y materiales gozan
de completa protección e inmunidad.
Finalmente, expresamos nuestras sentidas condolencias y solidaridad a
los familiares de Urbano Macías Rafael y Guadalupe Gerónimo Velázquez y
a la comunidad de Cherán. Nos sumamos a la indignación y repudio frente
a este crimen cometido en contra de los comuneros purépechas que
defienden sus derechos como Pueblo.
Solicitamos a la Sociedad Civil nacional e internacional, manifestar
su rechazo por estos sucesos tan graves, y señalar al gobierno mexicano
como responsable por no cumplir con sus obligaciones de respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos. Así mismo, mantenerse atenta
a cualquier otra agresión dirigida a defensoras y defensores de
derechos humanos, líderes comunitarios, y en solidaridad con los pueblos
indígenas de México. Radio Ñomndaa, denuncia hostigamiento y mentiras por parte del mal gobierno y los caciques de Suljaa’.
A todos los Medios de Comunicación Comunitarios, Alternativos y Libres
A las Organizaciones Sociales A los Medios Masivos de Comunicación honestos A los Centros de Derechos Humanos Independientes Compañeras y compañeros Hermanas y hermanos: Somos Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, un medio comunitario que lleva más de siete años al servicio del pueblo en su lucha por una vida digna. Una vez más nos dirigimos a ustedes para hacer de su conocimiento lo siguiente: Que desde que salimos al aire a finales del 2004 hemos sido hostigados, perseguidos, criminalizados y agredidos por el Estado en sus tres niveles de gobierno y por los ricos y caciques de la región Costa Chica de Guerrero que mantienen oprimido al pueblo, nos tratan así debido a que uno de nuestros ejes de trabajo ha sido la de informar y levantar nuestra voz ante las violaciones a nuestros derechos humanos y colectivos, a las vez que nos hemos solidarizado y acompañado la justa lucha de los pueblos, comunidades y organizaciones sociales. Leer más » 10.7.12Cintetecétera presenta “El experimento”, en la Casa de Cultura Obrera 10 de julio.El Experimento Martes 10 de Julio a las 6 pm. En la Casa de la Cultura Obrera, Tijuana.
Dice Durito que El Poder “se trató y se trata siempre de imponer”; en
este caso los hombres convertidos en guardias someterán a maltratos,
abusos y humillaciones a los otros, buscando con esto silenciar las
inconformidades, romper los lazos de solidaridad que se van tejiendo
entre los prisioneros y amedrentar a quiénes desafían el orden impuesto
con sus palabras y acciones. Sin embargo, la represión no logrará frenar
el desafío constante; poco a poco irán apareciendo grietas en los muros
de esta prisión que lejos está ya de ser solamente una simulación o un
experimento.
Y como las preguntas hacen también grietas en los muros, el
Subcomandante Marcos lanza preguntas sobre el Poder: “¿Es el Poder –o su
cercanía- el gran corruptor? ¿Llegan a él hombres y mujeres con grandes
ideales y es el accionar perverso y pervertidor del Poder el que los
obliga a traicionarlos hasta llegar a hacer lo contrario y
contradictorio?” (Cuarta carta a Don Luis Villoro en el intercambio
sobre Ética y Política, diciembre 2011) Con la proyección de “El
experimento” nos proponemos hacer juntos esta reflexión y, en
particular, analizar las formas en las que intenta justificar su
existencia, la imposición de un “orden social”, sus instituciones y las
relaciones que ahí se tejen, además de mirar el otro lado del poder, la
constante lucha por la libertad que subvierte las relaciones de
mando-obediencia. 9.7.12Video en memoria de Don Juan Chávez Alonso
Realización: Geovanni Ocampo
México. Las siguientes imágenes son
parte del último adiós a Don Juan Chávez, incansable luchador indígena
de México, quien fue despedido entre el humo del incienso, cantos y
rezos por la comunidad purhépecha y otros pueblos originarios, en su
natal Nurío, Michoacán. Durante el funeral, miembros del Congreso
Nacional Indígena, organización convocada por el Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN), le dedicaron un sentido homenaje y dieron
parte de lucha a uno de los más importantes líderes morales del mundo
indígena. (tomado de Desinformémonos) |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |