8.4.06Gerentes, ni siquiera los empresarios, desplazaron a políticos, estima MarcosSábado 8 de abril de 2006 Motiva a colonos de Morelia a defender derechos ante industriales y gobierno ![]() Recibimiento al delegado Zero en Ocotepec, Morelos Foto Víctor Camacho Ocotepec, Mor., 7 de abril. El subcomandante Marcos fue recibido esta noche por centenares de personas en la glorieta donde un Emiliano Zapata ecuestre blande desde Cuernavaca tremendo machete en dirección al valle de Anáhuac. Sin descender de su vehículo, el delegado zapatista fue escoltado por una marcha de seguidores, la cual fue creciendo y luego tuvo que echar a correr hasta este ejido de campesinos autónomos de origen tlauica en las afueras de la capital morelense. Una banda de alientos lo acompañó en su recorrido hasta el centro de Ocotepec, donde lo esperaban los pobladores con fuegos artificiales para Marcos y mentadas explícitas para el gobernador Sergio Estrada Cajigal. Al llegar allí, el delegado Zero descendió de la camioneta que lo trajo desde Morelia, cruzó caminando el parque en un ambiente muy festivo, y desapareció rápidamente tras la puerta de una casa particular. Enérgica protesta por la detención de 14 compañeros del Movimiento Indígena Revolucionario
La presente es para extender nuestra solidaridad y enérgica protesta por la detención de 14 compañeros del Movimiento Indígena Revolucionario MIR. Del Municipio de Centla quienes realizaban una protesta pacífica y digna en la Comunidad Álvaro Obregón, de la Carretera Villahermosa Frontera. El motivo de la Indignación de nuestros compañeros Indígenas Chontales es porque la empresa TRANSNACIONAL SCHLUMBERGER-COMESA, pretende realizar análisis de Prospección para IDENTIFICAR yacimientos Petrolíferos en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Sin tomar en cuenta a las Comunidades Indígenas y en complicidad con PEMEX.
http://imc-yucatan.espora.org/news/2006/04/239.php Marcha por Zapata en Los Angeles el 9 de abril7.4.06El otro México ya decidió alzarse para derrocar a los malos gobiernos: Marcos6.4.06Foro contra la Brutalidad Policial![]() Lunes 10 de abril del 2006, a las 6:00 PM en el MULTIkULTI (antiguo cine Bujazán) en Av. Constitución, entre 6a. y 7a. Habrá video, teatro callejero, música, reportes sobre presos políticos y represión a la Otra Campaña foro abierto para denunciar todo tipo de detenciones arbitrarias por cualquier tipo de autoridad, retenes, redadas, cateos a casas, insultos, malos tratos, impedimentos de trabajar en la vía pública, falta de investigación de delitos, etc. Haz tuya la Otra Campaña, porque esto ya comenzó La Otra Campaña en Tijuana invita... Recordando al General Emiliano Zapata Diserta el delegado Zero en Morelia sobre debate teórico y lucha cotidianaJueves 6 de abril de 2006 Insta a quienes quieran cambiar las cosas a ser duchos en todas las disciplinas y artes Los análisis más brillantes son los de la gente humilde sobre su propia realidad, asevera![]() Ante más de mil estudiantes, el delegado Zero encabezó el mitin efectuado en la explanada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Michoacán Foto Víctor Camacho Morelia, Mich., 5 de abril. Entre los espíritus de Lenin y El Piporro, el subcomandante Marcos arribó a la capital michoacana. De entrada, anoche fue recibido en la Casa del Estudiante Vladimir Ilich Lenin, de reconocida combatividad. Hoy comenzó la jornada ''invadiendo'' durante dos horas las cabinas de Radio Nicolaíta, la difusora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a nombre de Radio Insurgente, ''la voz de los sin voz'', que transmite desde las montañas del sureste mexicano. En la residencia estudiantil, el delegado Zero dirigió un mensaje sobre el papel de los intelectuales teóricos y los prácticos, centrado de manera inusual en la obra de Lenin. Expresó que aquellos que se proponen cambiar la realidad ''tienen que buscar el equilibrio'' entre el debate teórico y la lucha cotidiana. ''El mañana que estamos por producir va a nacer en las calles, en las montañas y en los campos de este país. Las ventanas para asomarse y ver ese mañana están en la teoría, en los análisis concretos, en la música, el canto y el baile''. 5.4.06Convocatoria al IV Congreso Nacional IndígenaCONVOCATORIA Considerando que hasta el año 2001 los pueblos indígenas de México dimos una larga lucha por el reconocimiento constitucional de nuestros derechos según los Acuerdos de San Andrés, mismos que fueron traicionados por todos los poderes del Estado mexicano, creciendo la guerra de conquista, despojo y devastación que desde hace 513 años los de arriba han declarado a los pueblos primeros de esta Nación y que hoy tiene como fin la destrucción y entrega de la patria, Considerando que a partir de la burla y la traición que representó la reforma constitucional en materia indígena del 28 abril de 2001, misma que se ha acompañado de un conjunto de leyes y políticas oficiales tendientes a la destrucción y a la privatización de nuestras tierras, territorios, base alimentaria y cultura, nuestros pueblos han decidido ya no solicitar el reconocimiento legal de sus derechos y sí ejercer tales derechos y la autonomía en los hechos, Considerando que la Sexta Declaración de la Selva Lacandona emitida por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional invita a todos los de abajo a construir una gran fuerza anticapitalista y de izquierda que trabaje para la construcción de un nuevo programa nacional de lucha y una nueva constitución con el fin de frenar la guerra de devastación capitalista, hemos acordado CONVOCAR URGENTEMENTE a las autoridades y representantes directos de los pueblos, naciones, tribus, barrios, comunidades y organizaciones indígenas a la celebración del: CUARTO CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Que tendrá lugar los días 5 y 6 de mayo de 2006 en la comunidad indígena hñahñu de Ñ´Donhuani San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, Estado de México, de acuerdo al siguiente programa: DIA 5 DE MAYO 10:00-16:00 HORAS.- REGISTRO DE DELEGADOS, INVITADOS Y OBSERVADORES. 17:00 HORAS.- INAUGURACIÓN DEL CUARTO CONGRESO NACIONAL INDÍGENA. 19:00 HORAS.- RECESO DIA 6 DE MAYO 10:00-15:00 HORAS.- DISCUSIÓN DE LOS PUNTOS QUE A CONTIACIÓN SE SEÑALAN: A) BALANCE DE LA LUCHA INDÍGENA A PARTIR DEL TERCER CONGRESO NACIONAL INDÍGENA REALIZADO EN LA COMUNIDAD PURHÉPECHA DE NURÍO EN EL MES DE MARZO DE 2001. B) DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA GUERRA DE CONQUISTA Y DEVASTACIÓN CAPITALISTA NEOLIBERAL EN CONTRA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y DE LA NACIÓN ENTERA. 15:00-16:00 HORAS.- COMIDA 16:00-19:00 HORAS.- CONCLUSIONES, PROPUESTAS, RESOLUTIVOS Y ACCIONES. Dada en la casa Purhépecha, comunidad indígena de Nurío, a los tres días del mes de abril de 2006. NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS DEMOCRACIA; LIBERTAD Y JUSTICIA POR LA COMISIÓN SEXTA DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL SUBCOMANDANTE INSURGENTE MARCOS POR EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA MICHOACÁN COMUNIDAD PURHÉPECHA DE NURÍO COMUNIDAD PURHÉPECHA DE ZIRAHUÉN COMUNIDAD PURHÉPECHA DE OCUMICHO COMUNIDAD PURHÉPECHA DE CHERÁN COMUNIDAD PURHÉPECHA DE URAPICHO COMUNIDAD PURHÉPECHA COMACHUÉN COMUNIDAD PURHÉPECHA DE LA CANTERA COMUNIDAD NAHUA DE OSTULA PURHÉPECHA IRETA UNIÓN DE COMUNEROS EMILIANO ZAPATA GUANAJUATO COMUNIDAD CHICHIMECA GUACHICHIL DE SAN IGNACIO FRENTE REGIONAL CHICHIMECA OTOMÍ DE GUANAJUATO CONSEJO ESTATAL INDÍGENA DE GUANAJUATO JALISCO COMUNIDAD WÁRIKA DE SAN SEBASTIÁN TEPONAHUAXTLÁN Y SU ANEXO TUXPAN DE BOLAÑOS COMUNDAD WIRÁRIKA DE SANTA CATARINA CUEXCOMATITLÁN ORGANIZACIONES DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS DE TUXPAN CONSEJO DE MAYORES DE LA COMUNIDAD NAHUA DE AYOTITLÁN S.S.S. MIGUEL FERNÁNDEZ DE LA COMUNIDAD NAHUA DE AYOTITLÁN COMUNIDAD INDÍGENA DE MEZCALA DURANGO COMUNIDAD AUTÓNOMA WIXÁRIKA DE BANCOS DE SAN HIPÓLITO GUERRERO COLECTIVO EN REBELDÍA SULJAA´ COMITÉ DIRECTIVO DE LA RADIO ÑOMNDAA COLIMA COMUNIDAD NAHUA DE SUCHITLÁN ESTADO DE MÉXICO COMUNIDAD HÑAHÑU DE SAN PEDRO ATLAPULCO CONSEJO CULTURAL DE ATLAPULCO CONSEJO CULTURAL DE ATLAPULCO GO´HO N´DENI Para escuchar audio presiona: ZAPATISMO: FOX QUIERE "CULPAR" AL CONGRESO
LA OTRA CAMPAÑA, EN MOVIMIENTO
AMATE-3225 POR ÁNGELES BARRIOS CABRERA LOS ÁNGELES, CALIFORNIA (AMATE) El Gobierno del presidente mexicano, Vicente Fox, acusó al Congreso de impedirle "cumplir su promesa electoral" de resolver el conflicto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en una maniobra que analistas calificaron de electorera. Ante el éxito político de un periplo de los zapatistas por 17 estados del país bajo el título de La Otra Campaña -en contraste con la campaña presidencial tradicional en marcha en México- la jefa de la oficina gubernamental para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez, dijo que el Legislativo "aprobó hace cinco años una reforma constitucional sobre derechos y cultura indígenas" que los zapatistas rechazaron por resultar insuficiente. Para continuar leyendo presiona: radikando Denuncias de adherentes 5 de abril, 2006
Oaxaca: Detienen a Jorge Sánchez Santos, dirigente del CODECI y abogado de Pedro Castillo, preso político
DENUNCIA SIPAZ REPRESIÓN Y ACCIONES INTIMIDATORIAS EN CHIAPASDenuncias de adherentes 4 de abril, 2006
Distrito Federal: Reprimen plantón en Azcapozalco. Detienen a 4 compañer@s
Veracruz: Denuncian operativo de la AFI en la sierra de Zongolica
Nurío, Michoacán.
02-Abril-2006 LOS PUEBLOS INDIOS: PASOS A LA UNIDAD, PASOS A LA OFENSIVA. Reunión de la Otra Campaña con pueblos purépechas de la Meseta Tarasca en Nurío, con la presencia de miembros del CNI Centro-Pacífico. Por Karla Garza “El maíz es cuerpo y alma de nosotros, nuestros antepasados nos dieron esa herencia de que la vida es el maíz, aunque no vale ya en nuestro tiempo y hay un poder que nos quiere acabar y lo hace al no valer nuestra vida, el maíz”, dice Agustín González, comunero purhépecha de Nurío y deja bastante clara la situación de los pueblos indios ante el poder: cada día valen menos. Aunque no así la tierra en la que viven, cada día más codiciada por los ricos. Siglos de sometimiento, siglos de robo y despojo, siglos de desprecio, pero también siglos de resistencia, de rebeldía y de dignidad se ponen hoy sobre la mesa en la reunión que el Delegado Zero sostiene en la comunidad autónoma de Nurío, municipio de Paracho, la segunda con pueblos indios de Michoacán y en la que están también presentes miembros del Congreso Nacional Indígena región Centro-Pacífico para abordar temas como tierra y territorio, libre determinación, agua, PROCEDE, PROCECOM, derechos y cultura indígena. Pero esta vez, cuando ha pasado ya el tiempo de pedir y es el momento de ejercer. “Hace cinco años”, recuerda el Sub Comandante Marcos, “llegamos aquí a la casa del purhépecha. Estuvimos aquí en la reunón del Congreso Nacional indígena que convocó a decenas de pueblos indios de este país y juntos elevamos nuestra palabra al poderoso reclamando que nos reconocieran nuestros derechos y nuestra cultura como indígenas que somos. Hace cinco años le ofrecimos al poderoso la palabra, nuestra palabra de dignidad para demandar un lugar para nosotros en esa bandera, la bandera nacional. Los poderosos y sus partidos políticos nos negaron ese lugar, nos traicionaron. para continuar leyendo presiona: http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=120730 Defienden purépechas pertenencia del lago y las tierras de ZirahuénMiércoles 5 de abril de 2006 Denuncia el comunero Marcos Paz depredación por prestanombres y especuladores Escucha el delegado Zero clamor en favor de la autonomía comunitaria y la autogestión ![]() El delegado Zero dio ayer un recorrido por el lago acompañado por una anciana de Zirahuén, Michoacán, donde después se reunió con pobladores de la comunidad Foto Víctor Camacho Zirahuen, Mich., 4 de abril. A orillas del lago azul tan codiciado por los ricos (que responden siempre a un sólo nombre, el del cacique, empresario talabosques y prestanombres Guillermo Arreola Estrada), habla fuerte y claro don Marcos Paz Calvillo, comunero de la ribera de este sitio prodigioso y aún bello. El sitio, no obstante, está cada día más cerca de convertirse en botín de la especulación inmobiliaria, los inversionistas turísticos de capital trasnacional y los latifundistas del ramo aguacatero (un cáncer agrícola que amenaza las tierras comunales de los purépechas). A eso aludiría hoy al concluir la reunión de la otra campaña el delegado Zero, diciendo que en México tenemos "un gobierno de ocupación, fundamentalmente en las comunidades indígenas, donde las policías actúan como un ejército extranjero". Eso se ha confirmado en los 17 estados que ha recorrido la otra campaña. Acá se escucharon las voces múltiples de un clamor práctico a favor de la autonomía comunitaria y la autogestión, desde un pueblo que ha luchado durante décadas entre el enmarañado bosque de planos, papeleos y manipulaciones oficiales del reparto agrario. Según el viejo comunero, "aquí se está volviendo al latifundio por la fuerza. Arreola seguido nos ha tenido presos. Pero no nos asustamos. De cualquier manera la lucha ya la tenemos. El lago está en territorio indígena y pertenece a la comunidad". Habitado ancestralmente por el pueblo purépecha, el lago de Zirahuén y sus tierras circundantes han sido codiciadas por particulares desde los años 70, y si algo los ha salvado de la destrucción que ya dañó seriamente a Pátzcuaro es la decisión de los comuneros. 4.4.06CNI y EZLN convocan de forma urgente al cuarto Congreso Nacional IndígenaMartes 4 de abril de 2006 Evaluarán la guerra de conquista y devastación capitalista en contra de las etnias La reunión se realizará en Ocoyoacac, estado de México, los días 5 y 6 de mayo ![]() En Pamatácuaro, Michoacán, el delegado Zero reunió a más de 700 indígenas de 14 pueblos y les dijo: "hemos demostrado que podemos gobernar mejor que esos cabrones que están allá arriba" Foto Víctor Camacho Nurio, Mich., 3 de abril. El Congreso Nacional Indígena (CNI) y la Comisión Sexta del EZLN llamaron hoy, con carácter de urgente, al cuarto Congreso Nacional Indígena, a celebrarse los días 5 y 6 de mayo en la comunidad ñañú de San Pedro Atlapulco, en el estado de México. La convocatoria fue leída por don Juan Chávez Alonso, autoridad moral del pueblo purhépecha, al cabo de una reunión a puerta cerrada de los representantes de la región centro-pacífico del CNI con el subcomandante Marcos. Cabe recordar que en esta comunidad de Nurío se celebró el tercer Congreso Nacional Indígena, durante la Marcha del color de la tierra. Cinco años después, y con un planteamiento muy diferente, vuelve a ser "la casa del purépecha" el lugar donde se abre esta nueva etapa, en un momento de gran gravedad en la vida de los pueblos originarios en México, y dentro de la otra campaña, que el domingo pasado realizó aquí mismo una reunión con representantes de decenas de pueblos de la meseta tarasca. 3.4.06ZAPATISMO: DENUNCIAN PLANES EMPRESARIALES CONTRA MEDIO AMBIENTE
LA OTRA CAMPAÑA, EN MOVIMIENTO
AMATE-3221 POR ÁNGELES BARRIOS CABRERA LOS ÁNGELES, CALIFORNIA (AMATE) 3./4/2006.- Una reciente reunión del subcomandante zapatista Marcos con pescadores de la laguna de Cuyutlán, en Manzanillo, estado de Colima, reflejó la creciente resistencia de sectores populares mexicanos al denominado neoliberalismo desarrollista, el cual a partir de planes de grandes firmas privadas no solo deja sin sustento a amplias áreas poblacionales sino que también se está agrediendo al ecosistema. Un reporte sobre la gira La otra campaña que lleva a cabo por estados de México el Delegado Zero indicó que los intentos por comunidades pesqueras de Cuyutlán por evitar esos planes a partir de negociaciones con los gobiernos locales y estatal han sido en vanos. para continuar leyendo presiona: radikando La Sexta, "esfuerzo nacional" por alzar un dique contra el capitalismo: MarcosLunes 3 de abril de 2006 Afirma que la clase política actual no es alternativa para la reconstrucción del país "El EZLN no descansará hasta que sean reconocidos los derechos y cultura indígenas" ![]() El delegado Zero y adherentes a la otra campaña, en Nurío, Michoacán Foto Víctor Camacho Nurio, Mich. 2 de abril. Al iniciar la reunión de la otra campaña en esta comunidad purépecha, el delegado Zero caracterizó la Sexta declaración de la selva Lacandona como "esfuerzo nacional" por alzar un dique contra al capitalismo. En los pueblos indios, afirmó, "está la posibilidad de construir una realidad diferente para nuestra Nación". Subrayó que poseer "otra relación con la naturaleza", como es el caso de los pueblos indígenas, es lo que podría evitar el avance de la destrucción neoliberal. Las dos reuniones indígenas de la otra campaña en Michoacán (Ostula y Nurío) han suscitado los discursos más contundentes del subcomandante Marcos sobre la "guerra de conquista alocada" del Estado mexicano y sus socios capitalistas contra los pueblos. También se escucharon algunos de los discursos e informes más fuertes e implacables hasta ahora dichos por representantes purépechas, wixaritari, nahuas, ñañhús y chichimeca-guachichiles, miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI) en su región Centro-Pacífico. Y una denuncia contra la policía y el gobierno estatal, en boca del propio delegado Zero. 2.4.06Agreden a miembros de la Karavana antes de llegar a Nurio Michoacán
Denuncia
Esta agresión, que paradójicamente ocurre en un Estado gobernado por el Partido de El que gobierna Michoacán traicionó a los p´urhépechas![]() Por: Pedro Victoriano Cruz Nurio, Mich. “Llego la hora de alzarse en un gran movimiento civil y pacifico para ocupar a la fuerza el lugar que tenemos, que debemos tener en esta nación mexicana” afirmo el Delegado Zero al arribar anoche a tierras purépechas, donde permanecerá dos días para encabezar reuniones de trabajo en lo que se le llama la “Otra Campaña”. Luego de la recepción realizada por autoridades comunales de esta localidad, el Subcomandante Marcos recordó que de hace 5 años llegaron a esta tierra, dijo “llegamos a esta casa del purépecha traíamos la palabra de los tzetzales, tzotziles, choles, tojolabales que son los pueblos indios del ejercito Zapatista de Liberación Nacional, estuvimos aquí en el Congreso Nacional Indígena que convocò a los pueblos indios del país y juntos elevamos nuestra palabra al poderoso reclamando para que nos reconociera, nuestros derechos y nuestra cultura como indígenas que somos, pero nadie nos hizo caso”. Agregó, “durante mas de 500 años hemos sido despreciados por nuestro color, por nuestra lengua, por nuestra cultura, en estos 500 años el extranjero ha llegado a nuestra tierra para engañarnos, para robarnos, para burlarse de nosotros; hace 5 años ofrecimos al poderoso la palabra, nuestra palabrada unidad para demandar lugar para nosotros como pueblos indios, en esa bandera los poderosos y los partidos políticos nos negaron ese lugar nos traicionaron todos los políticos que están allá arriba y los ricos que son los que los mandan”. "Estamos en contra del progreso que se promueve para los de arriba": MarcosDomingo 2 de abril de 2006 Vendrán buques y marineros, luego cantinas y droga, dice a indígenas de Colima "No les estoy vendiendo una profecía malvada", asegura Ante la caravana zapatista, campesinos de Ostula denuncia transas entre dirigentes y la empresa siderúrgica Hylsa ![]() Indígenas nahuas dan la bienvenida a la caravana zapatista, que este sábado arribó al poblado de María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, donde el delegado Zero se reunió con integrantes de la comunidad Foto Víctor Camacho Ostula, Mich. 1º de abril. Pisando fuerte en las tierras nahuas de la costa, la otra campaña vino a remover otro poco el ya de por sí movido despertar de los pueblos originarios del extremo Pacífico, que se cuentan entre los más olvidados e ignorados del país, que ya es decir. El desarrollo turístico de la región ha ido arrojando los pueblos a las serranías secas y ásperas del far west michoacano. Esto ocurre en el municipio de Aquila, en Coahuayana, Huizontla y Coalcomán de Vázquez Pallares. El "compañero Tacho", comisario de bienes comunales de Huizontla, dio la bienvenida al "comandante de los de abajo", como llamó al delegado Zero, en un sobrio acto al rayo del sol, sobre una terregosa cancha de futbol, ante centenares de indígenas. Gilberto Reyes Vera refirió que los pueblos llevan años "bajo los gobiernos neoliberales y su estrategia de acabar con nuestra cultura, nuestros pueblos, nuestras formas de gobierno interno... todo con programas suyos para favorecer al capitalismo y para que los pobres se queden con su pobreza". Por eso, prosiguó, "estamos unidos a la Sexta declaración de la selva Lacandona porque allí se encuentra la esperanza de los pueblos indígenas". |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |