2.4.11video: segundo mensaje de San Sebastián Bachajón, para exigir la liberación de los 5 presos políticosCinetcétera presenta su ciclo de abril: Lucha y organización laboral
presenta su ciclo de abril
Lucha y organización laboral
Casa de Cultura Obrera
Calle Granados # 647, Fracc. La Mesa, Tijuana, B.C.
Tel. 622 42
69
5 de abril, 6:00 p.m.
Las uvas de la ira (USA, 1940)
Historia
de una familia de granjeros de Oklahoma, Tom (Henry Fonda)
y Ma Joad (Jane Darwell),
ubicada en la década de los 30 que tras el crack del 29 son expulsados de su tierra y
tienen que emigrar a California. Realizan un duro viaje en un viejo Ford,
pasando por diversas vicisitudes en lo que creían muy erróneamente que era el
paraíso. Basada en la célebre novela de John
Steinbeck, ganadora del premio
Pulitzer.
Director:
John Ford (Ganador del Oscar) Reparto:
Henry Fonda ,Jane Darwell
(Ganadora del Oscar, Mejor actriz
de reparto)
***************************
12 de
abril, 6:00 p.m.
Norma Rae (EEUU 1978)
Película que cuenta la historia de una mujer de una
pequeña ciudad de EE UU que se ve envuelta en las actividades del sindicato de
la empresa textil en la que trabaja. Escrita por Harriet Frank
Jr. y Irving
Ravetch, y dirigida por Martin Ritt,
basada en la auténtica historia de Crystal Lee
Jordan. Ganó los Oscars a la mejor actriz (Sally Field) y a
la mejor canción (David Shire y Norman Gimbel
por "It Goes Like It Goes"). Norma Rae (Sally Field)
es una madre viuda que vive con sus padres y trabaja, al igual que ellos, en la
fábrica del pueblo. Las condiciones laborales de la fábrica son muy malas. Un
sindicalista de Nueva York, Ruben Warshosky (Ron Leibman), acude a la
fábrica para convencer a los trabajadores de la importancia de crear un comité
en la fábrica. Norma será quien más confíe en él, y empieza a luchar por los
derechos laborales, lo que es justo, posible y necesario. Co dificultades y
con la ayuda de Ruben logra fundar en un sindicato y, encuentra un sentido a
su vida, hasta entonces vulgar y hasta despreciable.
*****************
19 de
abril, 6:00 p.m.
Sindicalismo en México (México 1999)
El movimiento obrero en México ha estado largamente
supeditado al Estado corporativista a través de la multitudinaria Confederación
de Trabajadores Mexicanos (CTM). Pero han existido organizaciones, grupos y
sindicatos independientes que se encuentran en una reciente etapa de
crecimiento, debido al desarrollo de un México cada vez más democrático. El
programa presenta una mirada hacia los coloridos líderes, los elaborados
procesos de control obrero, las huelgas independientes y el futuro de los sindicatos
mexicanos.
************************
26 de abril, 6:00 p.m.
La Toma (Canadá 2004)
````````````````````````````````````````````
Lo que los patrones temen es que el descontento que
tenemos las trabajadoras y los trabajadores se organice y crezca y se empiece a
construir una alternativa social, una nueva sociedad.
1 de mayo 3:00 p.m.
Marcha/Mitín
Clínica 20 del IMSS (5 y 10) Gerardo González Miranda, adherente de La Otra Campaña reportado desaparecido, se reporta bien y fuera del país
2 de abril de 2011.- El 7 de febrero de 2011 reportamos la
desaparición en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del activista
Gerardo González Miranda, adherente de La Otra Campaña, sus amigos y
compañeros realizaron la denuncia y montaron un blog para dar
seguimiento al caso. Hace unos días se reportó bien y fuera del país. No
se han dado detalles de lo sucedido entre el 28 de enero, fecha de su
desaparición y el 10 de marzo, fecha en que sus amigos y compañeros
reportan que está bien.
más info en http://cmldf.lunasexta.org/node/18156 28.3.11Cinetcétera 29 de marzo: "Digna...Hasta el último aliento" en la Casa de Cultura Obrera
Casa de Cultura Obrera invita al Cinetcétera
Ciclo de cine "Doblemente explotadas,
doblemente revolucionarias"
Todos los martes de marzo
29 de
Marzo a las 6PM
“Digna Ochoa, hasta el último aliento”
México,
2004
Título
Original: Digna...
hasta el último aliento.
Director
y Guión:: Felipe
Cazals.
Actores: Vanesa Bauche. Felipe Cazals.
Año: 2004
Género: Documental. largometraje en que confluyen
un carácter documental, a través del registro testimonial, con uno dramatizado
por el talento del director y sus actores, que narran la vida y muerte de la
abogada mexicana. Llevado de la mano por el discurso cinematográfico, la
acción transcurre desde su primer secuestro a manos de la policía judicial del
estado de Veracruz, hasta su muerte en octubre de 2001 en la ciudad de
México. Más de sesenta testimonios resaltan de modo irrefutable y
contundente, la heroica trayectoria de Digna por la defensa de los Derechos
Humanos. Por la pantalla desfilan criminólogos, periodistas, defensores de los
Derechos Humanos, abogados, religiosos, policías, analistas políticos,
activistas sociales, militares, familiares, amigos y parientes para establecer
con sus confesiones un cuadro a la vez conmovedor y esclarecedor del México de
nuestros días. Así mismo, un competente cuadro de actores contribuye a recrear
dramáticamente los numerosos índices en los que se muestran el acoso, la
privación de la libertad y la tortura a los que Digna fue impunemente sometida,
pretendiendo en vano silenciar sus palabras y desaparecer la estela de sus
acciones. Como colofón, los testimonios de los compañeros de Digna
pondrán en relieve su indeclinable decisión a no ceder ante las amenazas, aún a
riesgo de su propia vida, y asumir con renovada firmeza y segura convicción, su
propósito por continuar con la defensa de los Derechos Humanos, a los que todo
habitante de este país debe tener acceso como condición primordial existente.
¡Vivan las mujeres de ayer y hoy que luchamos por
la libertad, la justicia y la igualdad para todas y todos! ¡Presas políticas
libertad! ¡Vivan las zapatistas!
Casa de Cultura Obrera Grandos 647 Fracc. La Mesa Tijuana, BC |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |