8.9.07México en la globalizaciónTaller regional Noroeste Tijuana, BC, México, 8 de septiembre del 2007 ¿Qué es la Alianza para la Seguridad Objetivos del taller son: 1. Generar un espacio de reflexión colectiva sobre los impactos de la globalización en la realidad mexicana actual. Elementos deseables para la Red Mexicana Ante el Libre Comercio (RMALC), para la realización del taller: Participación de individuos, miembros de organizaciones y académicos de regiones aledañas, participación de trabajadoras y trabajadores de la maquila e integrantes de otros movimientos; Incorporación de la perspectiva de género en el análisis de la problemática local-nacional; Posibilidades de réplica a nivel de comunidades; Lectura de documentos introductorios
Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio Fandanguito 8 de septiembre a las 7:00 PMTaller sobre el ASPAN en Tijuana sábado 8 de septiembre a las 10:00 AMTaller sobre la ASPAN Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte Sábado 8 de septiembre de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.Con la participación de Juan Manuel Sandoval, investigador del INAH, y Marco Velásquez secretario ejecutivo de la RMALC Espacio Cultural y Político Cosme Damián Sastree Sánchez Calle Dolores #32-B Fracc. Dimenstein a una cuadra del Blvd. Díaz Ordaz casi esquina con Ermita Norte. Tel. 622 42 69 La Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN). Es otra jalada de los ricachones y las grandes empresas que se confabularon hace 13 años para zamparnos el TLCAN (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Ahora vienen a rematar. Quieren quitarnos lo poco que nos queda de tierras, recursos naturales, biodiversidad ¡todo! con el pretexto de que nos hace falta "seguridad". Lo que en realidad quiere Estados Unidos es que tanto México como Canadá se pongan más a sus órdenes, supuestamente para combatir el "terrorismo", cuando todos sabemos que el terrorista más peligroso es el mismo Bush. En todo caso los acuerdos que están tomando van a permitir que las grandes empresas nos quiten con más facilidad nuestros recursos naturales, agua, petróleo, biodiversidad y muchas cosas más. Del 20 al 22 de agosto de 2007, los tres dizque mandatarios de México, Canadá y EEUU se reunieron en un lugar apartado de Canadá para seguir tomando acuerdos sobre la ASPAN a nuestras espaldas. Objetivos del taller son: 1. Generar un espacio de reflexión colectiva sobre los impactos de la globalización en la realidad mexicana actual. 2. Proporcionar a los y las participantes información sobre las principales estrategias de las corporaciones transnacionales, especialmente lo referente a la ASPAN. 3. Promover la articulación de las organizaciones y luchas sociales en una estrategia común frente a la globalización neoliberal en lo local, nacional e internacional. Elementos deseables para la Red Mexicana Ante el Libre Comercio (RMALC), para la realización del taller: Participación de individuos, miembros de organizaciones y académicos de regiones aledañas, participación de trabajadoras y trabajadores de la maquila e integrantes de otros movimientos; Incorporación de la perspectiva de género en el análisis de la problemática local-nacional; Posibilidades de réplica a nivel de comunidades; Lectura de documentos introductorios Dinámica del taller: Partiendo del conocimiento de miles de años de los pueblos indios, y que a raiz del movimiento zapatista, lo hemos conociendo, sobre todo del pueblo huichol que dice "todos sabemos algo y nadie sabe todo", se buscará la mayor participación de los asistentes al taller. Las exposiciones serán cortas privilegiando el debate y la recopilación de experiencias de lucha, así como la búsqueda de estrategias comunes en plenaria. Se plantea un día para desarrollar con tiempo suficiente tres temáticas centrales: a) Los impactos de los TLC´s en la problemática local/regional; b) Implicaciones, riesgos y amenazas de la ASPAN ; y c) Situación de los movimientos de resistencia y posibilidades de articulación de las luchas. Temáticas I. Los impactos de los TLC´s en la realidad local/regional. Panorama regional. (Construcción colectiva, reforzada con una presentación a cargo de un participante local) . Problemáticas principales: migración, seguridad y militarización, situación de la maquila, explotación de recursos naturales, otras. . Considerar las mismas problemáticas, pero vistas "con ojos de mujer". . Movimientos de resistencia y experiencias locales recientes (¿y las mujeres cómo participan?) . Características de la región: importancia geográfica, principales industrias y recursos naturales, exportaciones e inversión II. Implicaciones, riesgos y amenazas de la ASPAN. (Presentación de parte de la Rmalc ) . Antecedentes y características generales (de Waco Texas. a Cancún. a Alberta) . Capítulo agropecuario del TLCAN y soberanía alimentaría (2008: la apertura total o "sin maíz no hay país") . La agenda de las transnacionales y la privatización de la política (¿cuál democracia?) . Integración energética (¿o defensa de la Nación y la soberanía?) . Seguridad y militarización en las fronteras . Migración: libre movimiento de mercancías, no de personas . Otros instrumentos neoliberales: Plan Puebla Panamá-Colombia (PPP), TLC Unión Europea-México TLCUEM), Organización Mundial del Comercio (OMC) III. Situación de los movimientos de resistencia y posibilidades de articulación de las luchas. . ¿Qué están haciendo los movimientos sociales en México?: Campesinos, sindicatos, mujeres, CND, EZLN, La Otra Campaña , etc. . Otras iniciativas: en el Congreso, propuestas de académicos, derechos humanos . Los movimientos internacionales: Red trinacional, Alianza Social Continental (ASC), Red Birregional, Foro Mesoamericano, Foro Social Mundial, otros. . Alternativas: ¿Integración neoliberal o integración desde y para los pueblos? ¿Cómo? ¿el ALBA? ¿los TCP's? ¿Otra integración es posible? IV. Conclusiones / iniciativas . ¿Qué podemos hacer junt@s en lo local, nacional Conoce los documentos: Para ver los documento de ASPAN junio 2005 presionar aquí: 6.9.07Compañeras Trabajadoras Sexuales detenidas en TlaxcalaMensaje de las compañeras, 6 de septiembre Compañeros y compañeras de la Comisión Sexta del EZLN, de la otra campaña en México y fuera de las fronteras, Compañeros de la zezta internazional. Hermanos y hermanas: Las trabajadoras sexuales del colectivo de mujeres en pro de sus derechos, integrantes del Consejo Nacional Urbano y Campesino, adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona queremos informales de los últimos acontecimientos sucedidos en relación con la detención que sufrimos la semana pasada. Antecedentes: Somos trabajadoras sexuales que laboramos de manera digna e independiente en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala. Al momento de conocer de la sexta declaración de la selva lacandona la analizamos y decidimos adherirnos a la otra campaña. En todo momento nos hemos organizado con los siguientes principios: No infantas o infantes. No drogas. No alcohol. No padrotes. No robo. SI con condón. para leer la denuncia presiona aqui festival cultural en apoyo al Encuentro de Pueblos Indígenas de América, Vicam Sonora mx, oct. 075.9.07Fandanguito por Vitor (despues del taller)![]() Te invitamos al fandanguito después del taller éste sábado 8 de septiembre a las 7:00 PM en el Espacio Cultural y Político Cosme Damián habrá música en vivo, zapateado, toritos, nachos y más TODO EL DINERO RECAUDADO ES PARA LA OPERACIÓN DE OJOS DE VICTOR DE 8 AÑOS INVITA: “CENTRO CULTURAL POLITICO COSME DAMIAN” LA FAMILIA DE VICTOR, “CORAZON DEL BARRIO” y “BACU” (Barrios con Arte y Cultura) La Otra Tijuana |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |