9.6.06¡HOY! Foro: La represión de Atenco a TijuanaLa cita es en Espacio Cultural y Político Cosme Damian (también CITTAC) el local está casi contraesquina de la Ermita Norte a una cuadra del Bvd. Díaz Ordaz, mayores informes al 622 42 69. ¡Alexis no murió, el gobierno lo mató!, clamor en el funeral del joven estudianteViernes 9 de junio de 2006 Maestros, amigos y atenquenses asistieron al homenaje en la Facultad de Economía ![]() Homenaje de cuerpo presente a Alexis Benhumea en la UNAM Foto Cristina Rodríguez Cientos de alumnos, académicos y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudiantes de la Escuela Nacional de Danza, y decenas de atenquenses exigieron ayer, en la Facultad de Economía de la UNAM, ante el cuerpo de Ollín Alexis Benhumea, "¡justicia, justicia!, porque Alexis no murió, el gobierno lo mató". Amigos, compañeros, vecinos y organizaciones solidarias le rindieron homenaje de cuerpo presente en la Facultad de Economía, donde estudiaba. Sus maestros, sus amigos universitarios y de la escuela de danza lo recordaron en un ambiente emotivo, de dolor, con llanto. El auditorio Ho Chi Min resultó insuficiente para el homenaje. Ante la multitud que se agolpaba para dar el último adiós, los universitarios y la familia decidieron trasladar el féretro de Alexis a la explanada que está a la entrada del auditorio. 7.6.06Falleció Alexis Benhumea por lesiones en enfrentamiento de Atenco
Breves de La Jornada
México 07/06/2006, 12:03 Alexis Benhumea falleció luego de permanecer en coma a causa de las heridas recibidas en el enfrentamiento de Atenco el pasado 4 de mayo. El estudiante de Economía de la UNAM resultó lesionado en la cabeza por un impacto con un tanque de gas lacrimógeno, lo que le ocasionó lesiones irreversibles a nivel neurológico. El joven de 20 había ingresado en calidad de detenido al hospital ISSSTE Zaragoza. Para mayor información presiona:
6.6.06en memoria de Bertold Brecht. DF, 5 de junioUNA CERTEZA, DOS DUDAS Y UNA CARTA INCONCLUSA. I.- La certeza: un calendario. Bertold Brecht murió el 14 de agosto de 1956 en Berlín. Si las matemáticas no me fallan, su muerte ocurre hace 49 años y 10 meses aproximadamente. Además de poesía y novela, Brecht escribió y dirigió obras de de teatro. Algunas de ellas las conozco gracias al trabajo cultural del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística, y al del maestro Luis de Tavira quien todavía busca, como todos nosotros, transformar la sociedad que permita existir, sin dobleces, a la Honesta Persona de Sechuán. Hace poco leí que el departamento de intelectuales de Wall Mart decretó que hay que esperar que, cuando “El Anhelado” llegué al poder, yo me exilie, como Brecht, en Dinamarca. Bueno, en realidad, Brecht sólo estuvo en Dinamarca hasta 1939 y de ahí se fue a Finlandia, luego a Rusia, luego a Estados Unidos. En 1947 se fue a Suiza porque en EU lo acusaron de actividades antiamericanas. Regresó luego a Alemania y murió de una trombosis coronaria el 14 de agosto de 1956 en Berlín. Bertold Brecht nació el 20 de febrero de 1898 en Augsburgo, Alemania, donde tiempo después trazó un círculo de tiza como una más de las Historias de Almanaque. Acá en México, “almanaque” es sinónimo de “calendario”. Y, cuando menos acá en México, hay dos calendarios: el de arriba, que impone fechas, dolores y simulaciones; y el de abajo, que acompaña cada indignación con una rebeldía, a veces organizada. Ahora, mientras en el calendario de arriba se prepara un debate entre los espejos del Poder, en el almanaque de abajo se cumple un mes de una injusticia llamada Atenco. 5.6.06Atenco y la tortura sexualLunes 5 de junio de 2006 De manera paulatina, la información sobre la represión gubernamental en San Salvador Atenco fue desnudando los aspectos más horrendos del protofascismo mexicano. De la mano de una guerra antisubversiva que no se atreve a decir su nombre, irrumpió en México la tortura sexual; una doble tortura. Los testimonios de las presas políticas en el penal de Santiaguito, en el estado de México, no dejaron lugar a duda: revelaron que sus captores-violadores tuvieron un mismo patrón de conducta sádica y lasciva. Señalaron que fueron encapuchadas o les cubrieron la cara con su ropa; las desnudaron de manera violenta; las sometieron al peor trato verbal y a insultos sexistas ("putas", "perras", "hijas de la chingada", "pendejas"), mientras las golpeaban con saña en todo el cuerpo; tocaron sus genitales y ano con brutalidad; en muchos casos las penetraron con dedos y/u objetos, y en alguno con el pene; varias fueron obligadas a hacer sexo oral, en algún caso de manera tumultuaria; durante varias horas fueron sometidas a torturas física, sicológica y moral; las amenazaron de muerte; las mantuvieron incomunicadas y en estado de indefensión física y mental, y a todas se les negó asistencia médica y legal de su confianza, lo que aumentó su vulnerabilidad. La policía se excedió de fuerza en Atenco, concluyen observadores internacionalesLunes 5 de junio de 2006 Por presunción de inocencia, demanda la liberación inmediata de los encarcelados Al presentar ayer su informe preliminar sobre el operativo policiaco en San Salvador Atenco, los días 3 y 4 de mayo pasado, la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH), sostiene que "se probó" que hubo exceso de fuerza pública, una grave vulneración masiva de derechos humanos, que incluyeron violaciones y agresiones sexuales contra mujeres detenidas, torturas, la muerte de un menor y la muerte cerebral de un estudiante. "Querían quebrar la identidad de las personas, al humillarlas y torturarlas sicológicamente", sostiene el informe. La CCIODH demandó los ceses inmediatos del comisario general de la Agencia Estatal de Seguridad, Wilfrido Robledo Madrid; del comandante David Pintados Espinos, máximo responsable policial del operativo de la policía estatal; el comisionado -responsable del operativo por la Policía Federal Preventiva- Alejandro Eduardo Martínez Aduna, y el jefe del estado mayor de la PFP, el general de brigada Ardelio Vargas Fosado. Entrega Marcos informe a ONG de derechos humanosLunes 5 de junio de 2006 Un mes de la represión en San Salvador Atenco ![]() La Selección Feminista Nacional se enfrentó al equipo de Fox, ayer en el Zócalo capitalino, en protesta por los abusos contra mujeres de Atento Foto Roberto García Ortiz Al cumplirse un mes del ataque policiaco a Atenco, el subcomandante Marcos entregó un informe sobre esos hechos a la Comisión Civil Internacional de Observación para los Derechos Humanos (CCIODH), y contó a grandes rasgos la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), en lo que fue más bien un sobrio homenaje a los luchadores atenquenses y su estatura moral, la cual han intentado demoler ante la opinión pública los voceros gubernamentales, mandos policiacos y muchos comentaristas. Tras resistir el intento del gobierno por despojar de sus tierras a los pueblos de Atenco en 2001 para construir un aeropuerto, el FPDT "siente el deber" de hacer presencia en las luchas de los demás. "Invariablemente, va al frente su líder moral, Ignacio del Valle. Llegaban ellos, casi en una rutina de solidaridad, llevando sus machetes y cantando. Nunca intentan dar línea a nadie, se circunscriben a decir 'no están solos'. El hecho de que Del Valle marche al frente de sus compañeros muestra el nuevo tipo de líder que no manda, sino va con la gente. Con nosotros los zapatistas también llegaron varias veces los del FPDT. Iban acompañados por otros movimientos que luchaban por sus propias cosas. Siempre hablábamos de su victoria". Huelga de hambre indígena en BC1.- LA HUELGA DE HAMBRE SE INSTALARA, EN DIA 5 DE JUNIO A LAS 8:00 4.6.06A UN MES DE LA REPRESIÓN EN ATENCO…
3 DE JUNIO DE 2006
Compañeros y compañeras Los compañer@s de San Salvador Atenco y de La Otra Campaña cumplen un mes tras las rejas. En todo este tiempo miles de personas de muchas partes del mundo se han movilizado para exigir su libertad. Desde el 3 de mayo, fecha en la que inició la brutal represión en Texcoco y en Atenco, iniciaron las acciones de repudio a la violencia encabezada por el gobierno de Vicente Fox y de solidaridad con los compañer@s pres@s. Gente de América, Europa y Oceanía ha salido a las calles y ha gritado su indignación. En un mes 48 representaciones diplomáticas mexicanas han sido blanco de plantones y manifestaciones. El mundo exige explicaciones de la barbarie cometida, aunque embajadores y cónsules escondan la cabeza, respondan insultando a los manifestantes o se mantengan indiferentes. Al grito unánime de ¡Tod@s somos Atenco!, en un mes se han registrado 149 movilizaciones en al menos 64 ciudades de 27 países del mundo. Los países son: Argentina, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Chile, Canadá, Colombia, Venezuela, Bolivia, Estados Unidos, Brasil, Cuba, Martinica, País Vasco, Austria, Alemania, Estado Español, Suiza, Francia, Dinamarca, Grecia, Italia, Suecia, Reino Unido, Noruega, Bélgica y Nueva Zelanda. Ciudades en las que se ha reportado al menos una movilización: San Diego, San Francisco, Nueva York, Washington, Los Ángeles, Riverside, Santa Ana, San Diego, Houston, Sacramento, Boston, Chicago, Minneapolis, Tucson, Portland, San Antonio, Albuquerque, Montreal, Vancouver, Bogotá, Quito, Caracas, San Salvador, Buenos Aires, Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, Brasilia, Cochabamba, Santiago, San José, La Habana, Managua; Estocolmo, Bilbao, Barcelona, Madrid, Munich, Munster, Heidelberg, Berlín, Frankfurt, Paris, Toulouse, Burdeos, Atenas, Volos, Venecia, Roma, Mestre-Marghera, Bologna, Nápoles, Milán , Londres, Oslo, Copenaghe, Viena, Salzburgo; Berna, Zürich, Ginebra, Lugano, Lieja, y Wellington. Asimismo, una cascada de mensajes solidarios con l@s pres@s ha llegado al correo de la Zezta Internazional, precedentes de Palestina, Turquía, País Vasco, Grecia, Estado Español, Italia, Alemania, Francia, Austria, Dinamarca y Bélgica; y de Argentina, Puerto Rico, Canadá, Perú, Brasil, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Venezuela, Estados Unidos, Cuba, y Chile. Compañeros y compañeros Aún están en prisión alrededor de 30 compañer@s, muchos de ellos en huelga de hambre. El pueblo de México continúa movilizándose por su liberación, al igual que miles de hermanos y hermanas del mundo. ¡San Salvador Atenco no está sólo! Acciones programas para los próximos días 4 de junio Italia. Más de cincuenta grupos y colectivos italianos organizan un “Plantón musical y solidario” frente al consulado mexicano en Milán para denunciar la represión del gobierno mexicano en San Salvador Atenco, y exigir la liberación de tod@s l@s pres@s. 6 de junio Suiza. La Unión Mexicana Suiza, organización de mexicanos residentes en este país, anuncian la transmisión de un programa radial zapatista, “La Flor de la Palabra”, dedicado a informar sobre la situación de Atenco. 9 de junio Canadá. Con el objetivo de reunir fondos para la defensa jurídica de los pres@s polític@s de Atenco y para luchar por su libertad, colectivos e individuos de “La Otra Vancouver” y colectivos de solidaridad con Atenco, convocan a un evento. 17 de junio Suiza. En el marco de la marcha por los derechos de los migrantes en Berna, colectivos de “La otra internazional en Suiza” entregarán una carta a la embajada mexicana en este país, en protesta por la represión en Atenco. 18 de junio Estado Español. Se celebrará en Barcelona un concierto por Atenco y la Otra Campaña con la participación de Manu Chao y Amparanoia. Acciones recientes 2 de junio Nicaragua. El Comité Zapatista de Solidaridad de Nicaragua convoca a un acto frente a la embajada de México en Managua. Se entregará un comunicado en la Embajada y se difundirá información sobre la represión en Atenco. 1 de junio Grecia. Intervención callejera en la ciudad de Volos. Compañer@s del colectivo “En común”, colocaron pancartas en avenidas y repartieron volantes con información sobre la represión en Atenco. Suiza. Acciones de protesta por la represión en Atenco, frente a los consulados mexicanos de las ciudades de Zürich, Ginebra y Lugano. Alemania. Acción de protesta frente al consulado de México en Frankfurt. Activistas del colectivo "café antisistema", repartieron volantes informativos sobre la represión en Atenco y leyeron frente a la sede diplomática por altavoz, los testimonios de las mujeres víctimas de la violencia policíaca. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS ACCIONES CONVOCADAS Y REPORTES SOBRE LAS YA REALIZADAS EN http://zeztainternazional.ezln.org.mx/ Correo electrónico intergaláctico@ezln.org.mx Algunas notas en La Jornada Domingo 4 de junio de 2006 Exigirán la libertad de más de 500 presos políticos Encuentro nacional de adherentes a la otra campaña El próximo Encuentro Nacional por la Liberación de los Presos Políticos, convocado por la Comisión Sexta, tendrá como objetivo principal exigir a las autoridades federales, estatales y municipales la libertad de más de 500 detenidos en el país, la presentación con vida de los desaparecidos y la cancelación de órdenes de aprehensión contra luchadores sociales. La comisión organizadora del encuentro informó que durante este acto, que se realizará los días 17 y 18 de junio, se discutirá la situación actual de esos tres ejes fundamentales. Además, señaló que se pretende realizar un censo de todos los presos políticos en México, porque el registro más actual es de hace dos años, en el que se aseguraba que había 500. presiona para continuar leyendo:http://www.jornada.unam.mx/2006/06/04/016n1pol.php Crece la indignación en el mundo por Atenco La otra campaña, por la liberación de presos y justicia ![]() Marcha de integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra para exigir la libertad de atenquenses presos Foto Mario Vázquez /MVT Al cumplirse un mes del ataque policiaco en contra de la población de San Salvador Atenco, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y numerosas personas que se encontraban en el lugar por solidaridad o para documentar los hechos, el escándalo nacional e internacional y las númerosas acciones y movilizaciones siguen creciendo; no obstante, las posturas oficiales no se han modificado, ni en el ámbito federal ni mucho menos en el gobierno del estado de México.
|
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |