12.2.11Parada informativa y volanteo por nuestros compañeros de Bachajón, injustamente presos
Les invitamos a participar en la parada informativa y de volanteo para
exigir la libertad inmediata de nuestros compañeros de San
Sebastián Bachajón, caracol de Morelia, Chiapas y por la presentación
con vida de nuestro compañero Gerardo González, desaparecido el 30 de
enero en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La parada será el miércoles 16 de febrero de 4:30 a 6:00pm. en el puente de la 5y10 al lado del estacionamiento.
Los compañeros de La Otra Campaña del ejido de San Sebastián Bachajón que permanecen detenidos son:
Mariano Demeza Silvano (menor de edad, tiene 17 años)Domingo Pérez Álvaro (forma parte de la Comisión de promoción) Pedro Hernández López (secretario del comisariado ejidal) Miguel López Deara (suplente del consejero ejidal) Domingo García Gómez (integrante del Comité de Defensa de Derechos) Juan Aguilar Guzmán (Principal cajero) Pedro García Álvaro (con discapacidad mental) Jerónimo Guzmán Méndez (ejidatario) Pedro López Gómez (ejidatario) Miguel Álvaro Deara (ejidatario)
¡¡Alto al hostigamiento contra las Comunidades Zapatistas!!
¡¡Pres@s Polític@s Libertad!!
¡¡¡Viva el EZLN!!
Colectivos e individuxs de la otra campaña en Tijuana 9.2.11La batalla de Euskalduna en la Casa de Cultura Obrera, martes 15 de febrero 6pm
La Casa de Cultura Obrera te invita el pròximo martes 15 de febrero al cinetcétera, La proyección comienza a las 6pm. !Te esperamos!
La batalla de Euskalduna
La lucha por la defensa de los
derechos de la clase obrera en Euskal Herria tuvo su máxima expresión en el
conflicto por el cierre de Euskalduna.
![]() El caso de Astilleros Euskalduna era el más perjudicado, con una clara voluntad de cerrar el astillero. El 20 de septiembre se convoca una huelga general en el sector, pero el PSOE, exultante en su mayoría absoluta, hace caso omiso de las reivindicaciones. La respuesta de los trabajadores es inmediata, se ocupa el astillero haciendo barricadas de fuego en el puente de Deusto, quemándose varios autobuses. En un principio, las acciones las lleva a cabo un grupo reducido de trabajador@s pertenecientes al CAT(Comité Autónomo de Trabajadores de euskalduna) y LAB (Langile Abertzaleen Batzordeak), ya que el comité de empresa rechaza las manifestaciones violentas. La ira popular va en aumento ante la intransigencia de un gobierno cada vez más reaccionario y antiobrero, produciéndose los primeros roces con CCOO.."
¡¡Alto al hostigamiento contra las Comunidades Zapatistas!!
¡¡Pres@s Polític@s Libertad!!
¡¡¡Viva el EZLN!!
6.2.11Privan arbitrariamente de la libertad a 117 ejidatarios de San Sebastian Bachajón
Del Frayba
San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas
05
de febrero de 2011
Boletín
de
prensa No. 03
Privan
arbitrariamente de la libertad a 117 ejidatarios de San
Sebastian
Bachajón
El
pasado 3 de febrero fueron detenidos de manera arbitraria 117
ejidatarios de San Sebastian Bachajón, Municipio de Chilón,
Chiapas; las personas detenidas, adherentes a La Otra Campaña,
señalaron que entre las múltiples irregularidades en el
proceso
legal no contaron con abogado defensor ni traductor de oficio,
además
fueron amenazados por policías estatales y hostigados por
autoridades locales encargadas de la procuración de justicia.
Según
testimonios documentados, el día de hoy en el Ejido de
Bachajón, la
detención de las 117
personas ocurrió el pasado jueves 3 de febrero,
aproximadamente a
las 11:30 a.m, cuando el grupo de ejidatarios se encontraba
reunido
sobre la carretera, a la altura de la entrada a las Cascadas
de Agua
Azul, tomando acuerdos sobre la respuesta que darían al
gobierno
estatal sobre el ofrecimiento de diálogo y negociación que los
operadores políticos de la zona les habían ofrecido, “entonces
se
acercaron aproximadamente 300 elementos de la policía
estatal,
lanzaron un gas lacrimógeno que cayó en una de las ollas de
frijol
que estábamos cociendo y después un Comandante (de
la misma Policía) se
acercó para pedir la respuesta a la negociación; como ya lo
habíamos hablado anteriormente se decidió no aceptar entrar
en ese
diálogo que el gobierno (estatal)
había
propuesto”.
La
negativa de los ejidatarios al diálogo, mencionan en sus
testimonios, fue motivado debido a que anteriormente ya habían
denunciado públicamente los planes del gobierno estatal de
crear un
escenario de confrontación entre los pobladores de la región para
que el gobierno interviniera reprimiendo y terminara
administrando el
conflicto tomando control definitivo de la zona el
cual tiene un interés territorial estratégico para inversión
turística y de despojo hacia los pueblos que habitan en este
lugar
“cuando
el Comandante tuvo nuestra respuesta se alejó, hizo una
llamada por
teléfono y cuando terminó de hablar dio la orden para que
comenzaran a detenernos; nadie de nosotros estaba
bloqueando, no
teníamos ningún arma, los turistas que dicen nunca los
vimos,
pensamos que estaban en las Cascadas de Agua Azul; estábamos
reunidos tomando acuerdos de no caer en provocaciones ni
enfrentamientos cuando nos empezaron a detener a todos”.
Las
personas que fueron detenidas refieren que, incluso,
los
Policías Estatales se metieron a distintas casas para
perseguir y
detener a los que intentaban refugiarse con vecinos del lugar
“en
las casas revisaron las cosas que habían (cajas
y pertenencias de los pobladores),
nos gritaban que quiénes eran los líderes y que nos
subiéramos (a
los camiones de la Policía)
a las buenas o a las malas, hasta dijeron que íbamos a ser
quemados”;
Quienes vieron la detención masiva refieren que mientras los
subían
al camión estaban presentes las autoridades oficiales,
militantes
del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señalando a
las
autoridades ejidales, adherentes a La Otra Campaña.
Durante
los interrogatorios y el desahogo de pruebas, realizados en
Palenque,
los testimonios refieren lo siguiente: “al
bajarnos
del camión nos tomaron fotos a todos, hubo revisión de
mochilas y revisión corporal, no hubo abogado o Ministerio
Público
presentes, no había traductor, nos tuvieron en un lugar
chico donde
dormimos parados mientras los mismos policías daban ordenes
de
sentarse y pararse siempre burlándose”. Ahí
mismo, refieren, les hicieron la prueba de rodizonato de
sodio y
fueron obligados a dar muestras
de
orina para exámenes toxicológicos.
A
las 2:00 pm del 4 de febrero, según los testimonios,
comenzaron a
llamar de cinco en cinco a las personas detenidas y llevadas
ante el
Ministerio Público encargado; establecen que en ningún momento
fueron asistidos por abogado defensor, ni auxiliados por
traductores
de lengua indígena, por el contrario fueron amenazados de “meternos
una
bolsa con agua en la cabeza y sacarnos los testículos”.
Apróximadamente
a las 2:00 am, del día 5 de febrero, la Procuraduría General
de
Justicia del Estado de Chiapas liberó a 107
ejidatarios;
sin embargo a las 20:00 horas, del mismo día, fueron
consignados 10
personas, entre ellos un menor de edad, al Centro de
Reinserción
Social para Sentenciados (CERSS) No. 17 del Municipio de
Playas de
Catazajá.
Las
ejidatarios
de San Sebastian Bachajón, adherentes a La Otra Campaña,
que permanecen detenidos son:
Por
la
información documentada este Centro de Derechos Humanos
confirma
las violaciones al debido proceso que todas las personas
detenidas
sufrieron, consistentes en no contar con abogado o
representante
legal, no tuvieron traductor, entre otras violaciones. Es
clara la
acción represiva del gobierno del estado de Chiapas el cual
actúa
junto con las autoridades oficiales (priistas)
para señalar y detener de manera arbitraria a los
ejidatarios
adherentes de La Otra Campaña, acción en la que se han
provocado
hechos de violencia por el interés del territorio en la
región.
Este
Centro de Derechos Humanos condena las acciones del gobierno
estatal
al perseguir y criminalizar a los ejidatarios, adherentes de
La Otra
Campaña, toda vez que fueron estos últimos quienes fueron
agredidos
y despojados de la caseta de cobro por un grupo numeroso de
ejidatarios, militantes del PRI, que de manera violenta
tomaron el
pasado 2 de febrero la caseta de cobro que hoy en día esta
bajo
control de la Policía Estatal. |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |