11.7.09Detienen con violencia a cinco compañer@s adherentes a La Otra Campaña, de Candelaria, CampecheAlrededor de las 5 de la mañana de hoy (10 de julio) detuvieron a golpes a la compañera Sara López González y a los compañeros Joaquín Aguilar Méndez, Elmer Castellanos Contreras, Guadalupe Borja y Guadalupe Lizcano, adherentes de La Otra Campaña y miembros activos del Movimiento Contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica, en Candelaria. Elementos policíacos derribaron las puertas de sus casas, con amenazas encañonaron a sus familiares y detuvieron a golpes a los compañeros referidos. Hasta este momento no sabemos dónde están. A excepción del compañero Elmer Castellanos, los compañeros Sara López, Joaquín Aguilar, Guadalupe Borja y Guadalupe Lizcano se encuentran en un proceso jurídico surgido a raíz de las denuncias que la Comisión Federal de Electricidad interpuso en su contra, fabricándoles varios delitos como medida de presión política para golpear su movimiento. La compañera Carmen Quiñones, colona de Lomas del Poleo, es atacada y amenazada por guardias de los ZaragozaCarmen Quiñones Ortiz, residente de la colonia Lomas del Poleo, en el estado de Chihuahua, fue atacada y amenazada por guardias de seguridad privados contratados por los hermanos Zaragoza, terratenientes locales. Ella y otras personas de su comunidad corren el riesgo de sufrir nuevos ataques. Comunidades del pueblo wixárika se solidarizan con los hermanos nahuas de Santa María OstulaA las autoridades del gobierno federal Las autoridades tradicionales y agrarias de las comunidades miembros del pueblo wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, Santa Catarina Cuexcomatitlán y Bancos de San Hipólito, manifestamos nuestra preocupación e indignación por los hechos ocurridos el pasado 29 de junio, cuando nuestros hermanos nahuas de Santa María Ostula, del municipio de Aquila, Michoacán, fueron cobardemente atacados con armas de fuego por asesinos a sueldo contratados por invasores agrarios del poblado de La Placita de ese mismo municipio. Sabemos que hombres, mujeres y niños de Ostula se encontraban en un plantón pacífico con objeto de recuperar las tierras que ancestralmente les han pertenecido y que el detonador de la inconformidad de la comunidad fue la violación de acuerdos previos por parte de los invasores de La Placita, en los que se comprometían las partes a no ocupar los predios en litigio sino hasta que se resolvieran los juicios y negociaciones en curso; al romper estos acuerdos por los invasores de La Placita, estaban por vía de los hechos apoderándose de las tierras. Amenaza de reedición del operativo de caza del mataviejitas entre travestis y transgéneros por el asesinato de mini luchadores
Los agravios hacia las trabajadoras-es sexuales no han disminuido ni se han detenido. Continúan en toda la república las detenciones policíacas contra quienes no asisten al control sanitario obligatorio, como es el caso de León, Guanajuato, Tijuana y Mexicali, Baja California, Durango, Tabasco y Oaxaca, entre otros lugares.
Continuar leyendo 10.7.09Acuerdan retener a funcionarios si no liberan a tzeltales acusados de asaltoElio Henríquez Corresponsal San Cristóbal de las Casas, Chis., 9 de julio. Los cinco indígenas del ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, que fueron liberados el pasado lunes mediante el desistimiento de la acción penal por la Procuraduría General de Justicia del Estado reiteraron que fueron Gerónimo Moreno Deara, Alfredo Gómez Moreno, Miguel Demeza Jiménez, Sebastián Demeza Deara y Pedro Demeza Deara, adherentes de la otra campaña, exigieron la liberación de sus otros dos compañeros presos desde mediados de abril en el penal de El Amate; "Violenta expulsión" de 138 indígenas del ejido Damasco por la paramilitar OpddicEn marzo pasado, las agresiones culminaron con la quema de nuestras casas, denuncian afectados La organización opera Hermann Bellinghausen Enviado Diez familias indígenas –un total de 138 personas– fueron expulsadas del ejido Damasco (municipio de Ocosingo, Chiapas) por miembros de la Organización para las Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic). Hoy denunciaron los maltratos que sufrieron desde febrero de 2008 y que arreciaron en marzo pasado. 9.7.09Son liberados cinco de los siete tzeltales de Bachajón presos en el penal de El AmateEstaban acusados de ser asaltantes de caminos; las autoridades judiciales se desistieron Persisten los atracos a transportes turísticos; hay versiones de que policías protegen a los delincuentes Hermann Bellinghausen Salieron libres cinco de los siete ejidatarios tzeltales de San Sebastián Bachajón, Chiapas, detenidos en abril pasado en las inmediaciones de Agua Azul en distintas acciones policiacas. Desde mayo permanecían presos en el penal de El Amate, en Cintalapa de Figueroa, luego de varias semanas en Cuarto Comunicado de La Comisión por la defensa de los bienes comunales de la comunidad indígena de Santa María Ostula.A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO. La COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNALES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA hace del conocimiento general la cuenta bancaria en la que pueden hacer depósitos económicos tod@s aquell@s que deseen solidarizarse con nuestra lucha: CUENTA “PERFILES” BANAMEX A NOMBRE DE VICTOR SELESTINO GRAGEDA, TESORERO DE LA COMUNIDAD. CUENTA NO. 7989603, CLAVE NO. 002497044779896031. Llamamos a los pueblos indígenas de México y el mundo para que sigan enviando delegaciones de apoyo a las tierras recuperadas por nuestra comunidad, e instamos a la sociedad civil nacional e internacional para que en forma inmediata instale un CAMPAMENTO DE OBSERVACIÓN en la zona de conflicto que verifique el cumplimiento de los derechos humanos en la región, presione la solución pacífica del problema de tierras actualmente existente y ejerza presión para que los gobiernos federal y del estado den cumplimiento a los puntos que hemos demandado en nuestros comunicados anteriores y cuyo cumplimiento seguimos exigiendo: 1. Castigo inmediato para el supuesto pequeño propietario J. REFUGIO DÍAZ y para los restantes responsables del cobarde ataque sufrido por nuestros comuneros y comuneras el 29 de junio de 2009. LA COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNALES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA Recuperan su libertad cinco compañeros de Bachajón. Dos compañeros siguen injustamente presos.San Cristóbal de Las Casas, a 08 de julio de 2009 A los medios de comunicación Tenemos el agrado de informarles que el pasado lunes 6 julio, gracias a la solidaridad nacional e internacional, fueron liberados mediante el desistimiento de la acción penal, cinco de los siete indígenas tseltales miembros de la Otra Campaña del Ejido San Sebastián Bachajón, quienes permanecieron injustamente encarcelados tres meses por acciones en defensa de su territorio. Los indígenas liberados son: Gerónimo Moreno Deara, Alfredo Gómez Moreno, Miguel Demeza Jiménez, Sebastián Demeza Deara y Pedro Demeza Deara; permaneciendo injustamente detenidos en el CERSS 14 “El Amate” los hermanos Gerónimo y Antonio Gómez Saragos acusados de los delitos de Robo con violencia y Delincuencia Organizada. Por ello les invitamos a una conferencia de prensa para informar las condiciones en que fueron liberados, y la situación en que se encuentran aún dos de sus compañeros. La cita es para el día jueves 9 de julio de 2009 a las 11:30 a.m. en las oficinas de este Centro de Derechos Humanos (Calle Brasil número 14, Barrio Mexicanos) Atentamente Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C 7.7.09Ostula: la autodefensa indígenaLuis Hernández Navarro Algunas poblaciones ocupan un lugar privilegiado en la historia de las luchas emancipadoras en México. Tienen ese espacio porque allí se han lanzado proclamas, planes o manifiestos libertarios o porque han sido el territorio en el que se han escenificado grandes combates sociales. Entre los primeros se encuentran, por citar algunos, Ayutla, San Luis Potosí o Ayala. Entre los segundos están localidades como Veracruz, Cananea y Río Blanco. continuar leyendo Desde Baja California en solidaridad con las demandas de la comunidad nahua de Santa María Ostula¡EXIGIMOS EL RESPETO AL DERECHO ANCESTRAL DE NUESTROS PUEBLOS, NACIONES Y TRIBUS INDÍGENAS SOBRE SU TERRITORIO, RECURSOS NATURALES, AUTONOMÍA Y LIBRE DETERMINACIÓN! Mandamos un saludo respetuoso a nuestras hermanas y hermanos nahuas de las comunidades de Santa María Ostula, El Coire y Pómaro, municipio de Aquila, Michoacán, así como a los hermanos y hermanas de otros pueblos que los acompañan. Les decimos que estamos pendientes de lo que ocurre en su legítima y digna lucha por la defensa de su territorio, recursos naturales, autonomía y libre determinación. Nos adherimos al Manifiesto de Ostula emitido durante la XXV Reunión Plenaria del Congreso Nacional Indígena, Región Centro Pacífico, que se llevó a cabo en la comunidad de Santa María Ostula, Aquila , Michoacán, México, el 14 de junio de 2009. Alzamos nuestra voz con la de nuestras hermanas y hermanos nahuas para exigirle de manera contundente al gobierno estatal y federal lo siguiente: 1. El inmediato castigo a los responsables del cobarde ataque perpetuado el día 29 de junio del 2009 en contra de comuneros y comuneras nahuas 2. El inmediato castigo a los responsables de las lesiones de bala causadas a nuestro compañero Manuel Serrano el 29 de junio del 2009. 3. EL RESPETO IRRESTRICTO A LA POSESIÓN QUE LA COMUNIDAD NAHUA TIENE SOBRE EL PARAJE CONOCIDO COMO LA CANAGUANCERA Y SOBRE TODAS LAS TIERRAS COMUNALES QUE LE PERTENCEN EN FORMA INMEMORIAL 4. El respeto y reconocimiento de las policías comunitarias de las comunidades indígenas de Santa María Ostula, El Coire y Pómaro como salvaguardas de la integridad de las tierras y familias de esas comunidades. Responsabilizamos al gobierno federal y estatal de cualquier acción represiva en contra de nuestros hermanos y hermanas nahuas y de otros pueblos que los acompañan o de cualquier ataque por parte de grupos de delicuencia organizada. Los instamos a respetar y hacer que se respeten los derechos territoriales históricos del pueblo nahua así como de todos los pueblos, naciones y tribus originarias. Basta del despojo y muerte a los pueblos que nos brindan conocimiento, esperanza y fuerza, pero sobre todo, el ejemplo de cómo se vive la dignidad. ¡VIVAN LOS PUEBLOS, NACIONES Y TRIBUS INDÍGENAS DE MÉXICO Y DEL MUNDO! ¡VIVA NUESTRA MADRE TIERRA Y SUS LEGÍTIMOS GUARDIANES! ¡VIVA EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA! ¡CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS! ¡VIVA LA OTRACAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL! ¡VIVA EL EZLN! ¡MUERA EL MALGOBIERNO NEOLIBERAL DE MEXICO Y DEL MUNDO! !!!LIBERTAD A TODOS Y TODAS LAS PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS DE SAN SALVADOR ATENCO, DE MEXICO Y DEL MUNDO!!! Tijuana, Baja California a 6 de julio, 2009 ATENTAMENTE Colectivo Cosme Damián, Colectiva Feminista Binacional, La revuelta gráfika, Centro de Información para trabajadoras y trabajadores, A.C., hermanas y hermanos Kumiai participantes en el Congreso Nacional Indígena región noroeste, radio digna
6.7.09Comunicado 3 Santa María OstulaA LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO. AL PUEBLO DE MEXICO. A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
La COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNALES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA comunica la situación que actualmente existe en la comunidad y el estado que guarda el conflicto relativo a las tierras comunales que anteriormente fueron invadidas por supuestos pequeños propietarios de La Placita:
Por lo anterior es que EXIGIMOS de los gobiernos FEDERAL y ESTATAL:
1. Se castigue inmediatamente al supuesto pequeño propietario J. REFUGIO DÍAZ y a los restantes responsables del cobarde ataque sufrido por nuestros comuneros y comuneras el 29 de junio de 2009. 2. El RESPETO IRRESTRICTO A LA POSESIÓN QUE NUESTRA COMUNIDAD TIENE SOBRE EL PARAJE CONOCIDO COMO LA CANAGUANCERA Y SOBRE TODAS LAS TIERRAS COMUNALES QUE LE PERTENECEN EN FORMA INMEMORIAL. 3. El respeto y reconocimiento de las policías comunitarias de las comunidades indígenas de Santa María Ostula, El Coire y Pómaro como salvaguardas de la integridad de las tierras y de las familias de nuestras comunidades.
Responsabilizamos a dichos niveles de gobierno de cualquier acción represiva en contra de nuestra comunidad o de cualquier ataque por parte de grupos de delincuencia organizada y los instamos a respetar y hacer que se respeten nuestros derechos territoriales históricos.
Ante la gran tensión que se vive en nuestras comunidades y ante las necesidades que actualmente tenemos para sostener nuestra seguridad y edificar el poblado de Xayakalan, llamamos:
· A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO Y EL MUNDO para que en las tierras recuperadas por nuestra comunidad INSTALEN EN FORMA INMEDIATA UN CAMPAMENTO INDÍGENA CIVIL Y PACÍFICO. · A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS para que en las tierras recuperadas por nuestra comunidad INSTALEN EN FORMA INMEDIATA UN CAMPAMENTO DE OBSERVACIÓN que distienda la actual situación y verifique la protección de los derechos humanos de nuestra comunidad. · A TODOS LOS HOMBRES, MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS QUE EN SU CORAZÓN TENGAN LA CONVICCIÓN DE LUCHAR POR LA JUSTICIA Y POR LOS DERECHOS DE NUESTROS PUEBLOS a realizar el inmediato y urgente traslado de víveres, medicinas y recursos financieros a nuestra comunidad.
SANTA MARÍA OSTULA, A 05 DE JULIO DE 2009.
LA COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNALES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |