19.2.13ELLOS Y NOSOTROS. VII.- L@s más pequeñ@s.
ELLOS Y NOSOTROS. VII.- L@s más pequeñ@s.
ELLOS Y NOSOTROS.
VII.- L@s más pequeñ@s.
Introducción.
Febrero
del 2013.
Desde
hace varios años, mientras en la política de arriba se disputaban el botín de
una Nación hecha añicos, mientras los medios de comunicación callaban o mentían
sobre lo que bajo estos cielos sucedía, mientras los pueblos originarios
pasaban de moda y volvían al rincón del olvido: sus tierras saqueadas, sus
habitantes explotados, reprimidos, despojados, despreciados…
Los pueblos indígenas zapatistas,
cercados por el ejército federal, perseguidos por las policías estatales y
municipales, agredidos por los grupos paramilitares formados y pertrechados por
los distintos gobiernos de todo el espectro político en México (PRI, PAN, PRD, PT,
PVEM, MC y los distintos nombres que los parásitos de la clase política
mexicana toman), acosados por agentes de las distintas centrales de espionaje
nacionales y extranjeras, viendo a sus hombres y mujeres, bases de apoyo del
EZLN, golpead@s, despojad@s y encarcelad@s…
Los pueblos indígenas zapatistas,
sin alardes,
sin más imperativo que el deber,
sin manuales,
sin más líderes que nosotr@s mism@s
sin otro referente que no fuera el sueño de
nuestros muertos,
sólo con las armas de la historia y la
memoria,
mirando cerca y lejos en calendarios y
geografías,
con la guía de Servir y no Servirse/
Representar y no Suplantar/ Construir y no Destruir/ Obedecer y no Mandar/
Proponer y no Imponer/ Convencer y no Vencer/ Bajar y no Subir.
Los pueblos zapatistas, los indígenas
zapatistas, las indígenas zapatistas, las bases de apoyo del ezetaelene, con
una nueva forma de hacer política,
hicimos,
hacemos,
haremos,
la libertad.
LA LIBERTAD
¡NUESTRA LIBERTAD!
-*-
Nota aclaratoria:
Los
textos que irán apareciendo en esta séptima y última parte de “Ellos y
Nosotros” son fragmentos entresacados de “Cuaderno de Texto de Primer Grado
del Curso de La Libertad según l@s Zapatistas. Gobierno Autónomo I” y “Cuaderno
de Texto de Primer Grado del Curso de La Libertad según l@s Zapatistas.
Gobierno Autónomo II”, versión en español SÓLO para
compas de la Sexta (esperamos que habrá versión en las lenguas originarias que
determine el Congreso Nacional Indígena, así como en inglés, italiano, francés,
portugués, griego, alemán, euzkera, catalán, árabe, hebreo, gallego, kurdo,
aragonés, danés, sueco, finés, japonés y otras lenguas, según nos apoyen l@s
compas de la Sexta en el mundo que le saben a eso de las traducciones).
Estos cuadernos forman parte del material de apoyo para el curso que las bases
de apoyo zapatistas darán a compas de la Sexta en México y en el mundo.
Todos los
textos son autoría de hombres y mujeres bases de apoyo zapatistas, y expresan
no sólo parte del proceso de lucha por la libertad, también sus reflexiones
críticas y autocríticas sobre nuestros pasos. Es decir, así vemos las
zapatistas, los zapatistas, la libertad y nuestras luchas por conseguirla,
ejercerla, defenderla.
Como ya
lo ha explicado nuestro compañero Subcomandante Insurgente Moisés, nuestr@s
compas bases de apoyo zapatistas van a compartir lo poco que hemos aprendido de
la lucha por la libertad, y l@s compas de la Sexta ahí verán qué les sirve y
qué no para sus luchas.
La clase
de la escuelita zapatista, ahora ya lo saben, se llama “La Libertad según l@s
Zapatistas”, y será impartida directamente por compañeros y compañeras bases de
apoyo del ezetaelene, que han desempeñado los distintos cargos de gobierno,
vigilancia y cargos de diversa responsabilidad en la construcción de la
autonomía zapatista.
Para
poder ingresar a la escuelita, además de ser invitad@s, l@s compas de la Sexta
e invitad@s especiales, deberán tomar algunos cursos preparatorios, previos o
propedéuticos (o como se le diga al equivalente al preescolar o jardín de
niños), antes de pasar al “primer grado”. Estos cursos serán impartidos
por compas de los equipos de apoyo de la Comisión Sexta del EZLN y no tienen
otro objetivo que darles los elementos básicos de la historia del neo-zapatismo
y su lucha por democracia, libertad y justicia.
En las
geografías donde no hay compas de equipo de apoyo, se hará llegar el temario
para que l@s invitad@s se preparen.
Las
fechas y lugares, es decir, los calendarios y las geografías en que los cursos
serán impartidos por las bases de apoyo zapatistas, serán dados a conocer en su
oportunidad, siempre tomando especial consideración de la situación de cada
invitad@ individual, grupo o colectivo.
Todas las
invitadas e invitados al curso lo recibirán, sin importar si pueden venir o no
a tierras zapatistas. Estamos viendo la forma o el modo de llegar hasta
sus corazones sin importar su calendario y su geografía. Así que no
tengan pena.
Vale.
Salud y, ni modos, a preparar el corazón, y, sí, también el cuaderno y el
lápiz.
Desde las
Montañas del Sureste Mexicano.
SupMarcos.
México,
Febrero del 2013.
P.D. QUE
DA LECCIONES DE BUENA EDUCACIÓN.- Esta séptima y última parte de la serie
“Ellos y Nosotros” consta, a su vez, de varias piezas y es SÓLO para
compas de la Sexta. Junto con la parte V (que, como su
numeración indica, se titula “La Sexta”) y el final de la parte VI.-
Miradas 6: “Él Somos”, forma parte de la correspondencia particular que
el EZLN, a través de sus voceros, dirige a sus compas de la Sexta. En
esas partes, y en ésta, se señala con claridad quién es el destinario.
A quienes
no son compas y tratan de burlarse, polemizar, discutir o replicar, les
recordamos que eso de leer y comentar la correspondencia ajena lo hacen l@s
chismos@s y/o la policía. Así que ahí lo vean en cuál categoría
entran. Por lo demás, con sus comentarios sólo reflejan un racismo
ramplón (son muy críticos de la TV y sólo repiten sus clichés), expresan una
redacción lamentable y reiteran su falta de imaginación (que es una
consecuencia de la falta de inteligencia… y de su pereza para leer).
Aunque, claro, ahora tendrán que ampliar la cantaleta de “marcos no, ezln sí”
y pasar a “marcos y moisés no, ezln sí“; luego “CCRI-CG no, ezln sí“.
Después, si llegan a conocer las palabras directas de las bases de apoyo
zapatistas (que lo dudo) tendrán que decir “ezln no, ezln tampoco“, pero
ya será demasiado tarde.
Oh, no se
pongan tristes, cuando pongamos videos musicales de Ricardo Arjona, Luis
Miguel, Yustin Bibier o Ricky Martin, podrán sentirse convocados.
Mientras tanto esperen sentados, sigan mirando al calendario de arriba (3 ó 6
años se pasan rápido), muévanse un poco más a la derecha (total, ya están
acostumbrados), y háganse a un lado, no los vayamos a salpicar…
¡Órales
razaaaaaa! ¡Y venga a darle al baile! ¡Ajúa!
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Escucha y
ve los videos que acompañan este texto:
“La
Estrella del Desello” con Eulalio González El Piporro. La rola aparece
también, en una versión más corta, en la película “La Nave de los Monstruos” (1959, de Rogelio A. González).
No trae nada del ezetaelene, lo pongo nomás por mula, y para saludar a l@s
compas del norte y que no se agüiten, manque están lejos l@s vamos a
mirar. ¡Ajúa!
“La Despedida” con Manu Chao
y Radio Bemba, en una comunidad indígena zapatista.
“Brigadistak” con Fermín Muguruza. En la lucha contra el Poder, ¡no hay fronteras! ¡Marichiweu! |
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |