13.2.13ELLOS Y NOSOTROS. VI.- Las Miradas. Parte 5: Mirar la noche en que somos. (De la luna nueva al cuarto creciente)
ELLOS Y
NOSOTROS. VI.- Las Miradas. Parte 5: Mirar la noche en que somos. (De la luna
nueva al cuarto creciente)
ELLOS Y
NOSOTROS.
VI.- Las
Miradas 5.
5.-
Mirar la noche en que somos.
(De la
luna nueva al cuarto creciente)
Hace muchas lunas: luna nueva, nuevita, como
asomándose ella, apenas para ver las sombras de abajo, y entonces…
Llega
él-somos. Sin necesitar papeles de
consulta o apoyo, su palabra va dibujando las miradas de quienes acá mandan y a
quienes obedecemos. Al terminar,
miramos.
El
mensaje de los pueblos es claro, corto, sencillo, contundente. Como deben ser las órdenes.
Nosotros,
nosotras, soldados, nada decimos, sólo miramos, pensamos: “Es muy grande. Eso ya no es sólo de nosotras, de nosotros,
ni sólo de los pueblos zapatistas. Ni
siquiera es sólo de este rincón, de estas tierras. Es de muchos rincones, de todos los mundos.”
- Hay
que cuidarlo – decimos todas-somos, y sabemos que hablamos de eso, pero también
de él-somos.
- Va a
salir bien… pero hay que prepararse para que salga mal, como de por sí es
nuestro modo – decimos todos-somos.
-
Entonces, hay que prepararla a ella - nos decimos todas-somos, – cuidarla ya,
crecerla.
- Sí –
nos respondemos todos-somos.
- Hay
que hablar con nuestros muertos. Ellos
nos señalarán el tiempo y el lugar – decimos, nos decimos todas-somos.
Mirando
a nuestros muertos, abajo, los escuchamos.
Les llevamos la pequeña piedra.
Al pie de su casa la llevamos. La
miran. Los miramos mirarla. Nos miran y llevan nuestra mirada muy lejos,
donde no alcanzan ni los calendarios ni la geografía. Miramos lo que su mirada nos muestra. Callamos.
Regresamos,
nos miramos, nos hablamos.
- Hay
que cuidar largo, preparar cada paso, cada ojo, cada oído… va a tardar.
- Habrá
que hacer algo para que no nos miran y luego para que sí nos miran.
- De por
sí ya no nos miran, o miran lo que creen que miran.
- Pero
sí, hay que hacer algo… Me toca, mi
turno.
- Que él-somos vea lo de los pueblos. Todos-somos vemos lo de cuidar, bien,
quedito, callando, como de por sí.
-*-
Hace unas pocas lunas, llovía…
-
¿Ya? Pensamos que iban a tardar más
tiempo.
- Pues
sí, pero así está.
- Bueno,
ahora fíjate bien lo que te vamos a preguntar: ¿Quieren que volteen a mirarlos?
-
Quieren, se sienten fuertes, están fuertes.
Dicen que eso es de todos, de todas, de nadie. Dispuestos, dispuestas están, dicen.
- Pero,
¿te das cuenta de que no sólo van a mirarnos los que son como somos, también
los Mandones de uno y otro lado que odian y persiguen lo que somos?
- Sí, va
en nuestra cuenta, sabemos. Nuestro
turno, tu turno.
- Bueno,
sólo falta el lugar y la fecha.
- Aquí –
y la mano señala el calendario y la geografía.
- La
mirada que provoquemos con esto ya no será la de la lástima, la pena, la
compasión, la caridad, la limosna. Habrá
alegría en quienes son como somos, pero coraje y odio en los Mandones. Nos van a atacar con todos sus medios.
- Sí,
les dije. Se miraron, pero así dijeron:
“Queremos mirar y mirarnos con los que somos aunque no sepamos ni sepan que son
lo que somos. Que nos miran
queremos. De los Mandones estamos
listos, listas, dispuestas, dispuestos estamos“.
-
¿Cuándo, dónde entonces? – se ponen calendarios y mapas sobre la mesa.
- En la noche, cuando amanezca el invierno.
-
¿Dónde?
- En su
corazón.
- ¿Todo
listo?
- Todo
listo, de por sí.
- Va.
Cada
quien a lo que le toca. Sólo nos dimos
un apretón de manos. Más no fue
necesario.
-*-
Hace unas noches, la luna desvelada y
deslavada…
- Ya
está. Ya están lo que miramos. La parte que sigue le va a tocar a otras
miradas. Te toca – le decimos a
él-somos.
- Estoy
listo, dispuesto estoy – dice él-somos.
Todos-somos
asentimos en silencio, como de por sí es nuestro modo.
-
¿Cuándo?
- Cuando
hablan nuestros muertos.
-
¿Dónde?
- En su
corazón.
-*-
Febrero
del 2013. Noche. Luna en cuarto creciente. La mano que somos escribe:
“Compañeroas,
compañeras y compañeros de la Sexta:
Queremos presentarles a uno de los muchos él
que somos, nuestro compañero Subcomandante Insurgente Moisés. Él cuida nuestra puerta y en su palabra
también hablamos los todos y todas que somos.
Les pedimos que lo escuchen, es decir, que lo miren y así nos miren.
(…)”
(Continuará…)
Desde
cualquier rincón en cualquier mundo.
SupMarcos.
Planeta
Tierra.
Febrero
del 2013.
P.D. QUE
ADVIERTE Y DA PISTAS: El texto que sigue a continuación y que aparecerá en la
página electrónica de Enlace Zapatista este 14 de febrero, día en que los
zapatistas, las zapatistas honramos y saludamos a nuestr@s muert@s, es
principalmente para nuestros compañeros, compañeras y compañeroas de la
Sexta. El texto completo sólo podrá
leerse con una contraseña (de la cual se han dado varias pistas y que puede ser
deducida) que ya ha sido enviada por correo electrónico a donde hemos
podido. Si usted no la ha recibido y no
le atina a la solución (puede encontrarla leyendo con atención este texto y el
anterior -”Mirar y comunicar“-), sólo tiene que mandar un correo a la página y
al remitente se le mandará la contraseña.
Como ya hemos explicado en ocasiones anteriores, los medios libres son
ídem para publicar o no el texto completo según sus propias consideraciones
autónomas y libertarias. Lo mismo va
para cualquier compañera, compañero y compañeroa de la Sexta de cualquier
geografía. Nuestro afán no es otro que
el hacerles saber que es a ustedes a quienes nos dirigimos y, de manera muy
especial, a quienes ustedes decidan poner al otro lado del puente de nuestra
mirada.
:::::::::::::
“B Side Players” desde San Diego, Califas, con la rola
“Nuestras Demandas”. “B Side Players”
está formado por Karlos “Solrak” Paez – voz, guitarra; Damián DeRobbio – bajo;
Luis “El General” Cuenca – percusiones y voz; Victor Tapia – Congas y
percusiones.; Reagan Branch – Sax; Emmanuel Alarcon – guitarra, cuatro
puertorriqueño, y voces; Aldo Perretta – charango, tres cubano, jarana
veracruzana, ronrroco, cuatro venezolano, kena, zampoña; Russ Gonzales – saxo
tenor; Mike Benge – Trombón; Michael Cannon – tambores; Camilo Moreno – congas
y percusión; Jamal Siurano – alto sax; Kevin Nolan – trombón y trompeta; Andy
Krier – teclado; Omar Lopez – bajo.
Desde Galicia, Estado Español, la rola “EZLN” del grupo
“Dakidarría”, formado por: Gabri (guitarra y voz principal); Simón: (guitarra y
voces); Toñete: (trombón); David: (bajo y voces); Juaki: (trompeta y voces);
Anxo: (saxo barítono); Charli: (teclado); Jorge Guerra: (batería)
Una versión muy especial del “Himno Zapatista”, música y
voces de “Flor del Fango”. El grupo
musical “Flor del Fango” estuvo formado por: Marucha Castillo – cantante: Napo
Romero – cante, guitarra, charango y quena; Alejandro Marassi – bajo, cante,
coros y guitarrón; Danie Jamer “el peligroso” – guitarras flamenca, folk y
eléctrica y cuatro; Sven Pohlhammer – guitarras eléctrica, sinte y electro
acústica, Cavaquinho y Mandolina; Philippe Teboul “Garbancito” – cante,
batería, percusiones, coros; Patrick Lemarchand – batería y percusiones; Martín
Longan – coordinación.
|
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |