11.10.12Pronunciamiento de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad por los recientes ataques en contra de las Comunidades Zapatistas.A casi veintinueve años de su nacimiento, a dieciocho años de su levantamiento armado y a nueve años de la fundación de las Juntas de Buen Gobierno y los Caracoles, la resistencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y las Comunidades Zapatistas continúa.
Desde aquel 1 de Enero de 1994, cuando el sistema
capitalista había decretado el “fin de la historia”, cuando no había otra forma
de hacer política que no fuera la que estuviera dentro de los marcos del
sistema, el ¡Ya Basta! que emergió desde las montañas del Sureste mexicano
abrió una grieta por donde la esperanza desafió al partido único de Estado
representado en el Partido Revolucionario Institucional y a su proyecto
capitalista que pretendía vender el holograma de la entrada al primer mundo.
A lo largo de estos años el ejercicio de la autonomía
zapatista ha llegado a ser un referente a nivel mundial; la recuperación de
tierras, las clínicas y escuelas autónomas, los proyectos autogestivos, las
cooperativas de mujeres, el control de su territorio, la formación de nuevas
generaciones de promotores en salud y educación, la participación fundamental
de las mujeres, el cuidado de la naturaleza y los recursos que ella da, son tan
sólo algunos ejemplos de su cotidiana construcción rebelde.
El mandar obedeciendo como principio político se ve
reflejado en las decisiones de las comunidades autónomas rebeldes; el “para todos
todo” como la base del ejercicio del buen gobierno es llevado a la práctica,
destruyendo así la separación entre gobernantes y gobernados.
Nuevas relaciones sociales y humanas son parte de la
construcción de otra forma de hacer política, basada en la ética, sin la
necesidad de ningún partido político o estructura gubernamental, una nueva
generación de compañeras y compañeros zapatistas que han crecido en la
resistencia llevan y traen de sus comunidades los valores de la solidaridad, el
trabajo colectivo, el respeto a la diferencia, la reivindicación de su cultura
y fundamentalmente la toma del control de sus vidas en sus manos.
En suma, el proyecto zapatista representa, entre muchas
cosas, una alternativa de izquierda a un sistema basado en el despojo, la
explotación, el desprecio y la represión; para nosotras y nosotros significa
nuestro referente político inmediato y entraña un proyecto por la defensa de la
vida desde abajo.
Ante el panorama desolador de guerra, muerte y destrucción
que busca imponer el poder mundial, en territorio zapatista florece la vida,
renace día y noche la esperanza bajo el cuidado de sus guardianes, guerreras y
guerreros ancestrales que ponen su moreno y digno corazón rebelde por delante.
Hoy de nueva cuenta, ese proyecto político, ético, social,
cultural y humano es atacado; durante este año que corre, las Juntas de Buen
Gobierno de La Realidad, Oventic, Morelia, La Garrucha y Roberto Barrios han
denunciado distintas agresiones, ataques, provocaciones, intentos de homicido,
despojo, persecusión, desplazamiento forzado, intento de exterminio, en fin,
violaciones sistemáticas a la libre determinación de los pueblos zapatistas
como sujetos de derecho público, ejecida a través de la Autonomía Zapatista.
Por medio de programas económicos, medios de comunicación al
servicio del Estado, Ejército federal, policías, representantes de los poderes
ejecutivo, judicial, legislativo, así como autoridades forestales, agrarias de
niveles federal, estatal, municipal; paramilitares, organizaciones locales, y
grandes capitalistas; han pretendido imponer un cerco que apunta al rompimiento
del tejido social y a profundizar el clima de contrainsurgencia que se ha
venido dando a lo largo de estos 18 años.
La guerra que no ha cesado y que ni es de baja intensidad,
hoy adquiere nuevos rostros en contra de la autonomía zapatista; para nosotras
y nosotros significa una amenaza al mundo nuevo -que hoy es ya una realidad- y
que ha cobrado mayor fuerza en las últimas semanas en el Nuevo Poblado
Comandante Abel.
Frente a ello y en el marco de su reunión nacional celebrada
en la Ciudad de México el día 29 de septiembre del 2012, la Red contra la
Represión y por la Solidaridad, acordamos:
• Difundir los avances de la autonomía zapatista.
• Denunciar la situación que priva en el Nuevo Poblado
Comandante Abel y las distintas agresiones denunciadas por todas las Juntas de
Buen Gobierno.
• Continuar movilizándonos en plazas públicas, escuelas,
comunidades, fábricas, barrios y centros de trabajo para seguir construyendo
con otras y otros, distintos procesos organizativos desde abajo y a la
izquierda bajo el marco de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
Hacemos responsables y culpables de estas y eventuales
agresiones en contra de las compañeras y compañeros Bases de Apoyo del EZLN a
Felipe Calderón Hinojosa, Juan Sabines Guerrero, Manuel Velasco Coello; a los
distintos presidentes municipales del estado, particularmente a Sandra Luz Cruz
Espinosa de Tila y a Genaro Vázquez Pérez de Sabanilla y a todos los partidos
políticos (PRI, PAN, PRD, PT, PVEM y Panal). Denunciamos que los grupos
paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo y Paz y
Justicia, operan con total complicidad e impunidad otorgada por la clase política.
El silencio cómplice de todos los llamados medios masivos de
comunicación es parte también de esta guerra de exterminio que se agudiza cada
día más.
Para quienes conformamos la Red contra la Represión y por la
Solidaridad, el ejemplo de lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
y las Juntas de Buen Gobierno sigue siendo nuestro principal motor e
inspiración en nuestras distintas resistencias y espacios organizativos.
Nos esforzaremos por hacer eco del llamado en la
construcción de esa otra forma de hacer política; junto con los distintos
modos, formas y tiempos de las unidades organizativas y espacios de trabajo que
desde abajo y a la izquierda se construyen buscaremos organizarnos con el
compromiso adquirido hace siete años con la Sexta Declaración de la Selva
Lacandona y hace cinco con el Foro Contra la Represión realizado el 10 de junio
de 2007 y que dio origen a esta Red.
Sabemos que esta guerra la terminaremos sólo de manera
organizada, el mañana que se construye en medio de esta noche en las
comunidades zapatistas, es nuestro paso, rumbo y destino colectivo.
De manera respetuosa, humilde y sencilla queremos decirle a
las y los compañeros zapatistas que no están solas, que no están solos, que si
las tocan a ellas y ellos nos tocan a todas y todos.
¡VIVAN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!
¡VIVA EL NUEVO POBLADO COMANDANTE ABEL!
¡VIVAN LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO!
¡VIVA EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL!
Contra el despojo y la represión: ¡la solidaridad!
|
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |