5.10.12Pronunciamiento de Elcor (RvsR Chiapas) por la tercera denuncia de la JBG de Roberto Barrios.
Fuente: Enlace zapatista
San Cristóbal de las Casas, a 4 de octubre de 2012
Regularizar las tierras recuperadas a favor de los
paramilitares es un insulto y un agravio histórico hacia todos los que luchan
por un país con justicia, libertad y democracia.
“Les decimos Felipe Calderón Hinojosa, Juan Sabines Guerrero
y
presidentes municipales involucrados no sean culeros no usen
a gente pobre para atacar a la misma gente pobre que lucha por una vida digna,
utilizando las consecuencias de la misma pobreza que ustedes mismos han
creado…no sean mediocres o pendejos usando sus funciones de gobierno para
querer destruirnos, la realidad estamos hasta la madre de todos estos ataques
,desalojos y amenazas que ustedes han hecho y provocado en contra de nuestros
pueblos Zapatistas…
Ustedes son los verdaderos culpables y autores intelectuales
de todo los hechos delictivos que sufren nuestros bases de apoyo, toda las
consecuencias que pueda pasar ustedes son los principales culpables, qué
tendrán que rendir cuenta y juzgados ante la historia del pueblo de México”
Compañeros y compañeras, desde que recibimos la tercera
denuncia pública de la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla que Va a
Producir”, Caracol V: Qué habla para todos, como Espacio de Lucha Contra el
Olvido y la Represión y haciendo hincapié a lo que nos nombra como colectivo
creemos necesario no sólo sumarnos con mayor indignación al repudio de la
violencia permanente ante los ataques, amenazas e intimidación hacia las
familias bases de apoyo zapatistas de la Comunidad Comandante Abel y Unión
Hidalgo, del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista la Dignidad.
Sino además, repudiar el cinismo del Plan Estratégico de
Contrainsurgencia que tiene como columna vertebral:
a) El control de “Tierra Recuperada” mediante la táctica de
invasión y desplazamiento, pretendiendo engañar a los pueblos del mundo de qué
es un problema intercomunitarios. Como recientemente salió en el diario La
Jornada (28 de septiembre) en una nota pagada que no tiene vergüenza.
b) Inmediatamente de la invasión se pretende materializar la
“legalización” de la posesión en manos de grupos paramilitares.
c) Revestir dicho plan como conflicto por tierra, donde el
Estado (y sus tres instancias de gobierno, así como las instituciones) pasa de
ser un estratega en el proceso de desposesión a un benefactor de la tenencia de
la tierra y las políticas de asistencialismo. Qué como sabemos pretenden
imponer mayor control territorial y dependencia institucional y no acabar con
la explotación, opresión y marginación.
Los y las zapatistas nos han enseñado que legalizar la tierra
no es garantía para que los pueblos y familias campesino-indígenas sean
acreedoras de un derecho fundamental. “No necesitamos papeles firmados por los
malos gobiernos porque no son ellos los dueños de la tierra, los verdaderos
dueños fueron nuestros abuelos y bisabuelos, por eso nuestros compañeros la
trabajan y producen para el bien colectivo y la vamos a defender cueste lo que
cueste”.
Contra el Olvido es nuestra consigna, y creemos sumamente
importante rememorar la historia de los pueblos oprimidos para no permitir que
la Tierra regrese bajo control de gobernadores terratenientes, rancheros
arrendatarios, militares y guardias blancas como se caracterizó Chiapas durante
siglos.
a) Repasar el proceso histórico de despojo, desprecio,
exclusión hacia los y las campesino/indígenas evocando la Ley Revolucionaria
Zapatista que se materializó primeramente en la ocupación de tierra que estaba
en manos de hacendados/finqueros/latifundistas. Así como las trece demandas por
las cuales comenzaron la lucha los compañeros y compañeras zapatistas por una
vida digna y en paz; un país con Justicia, Libertad y Democracia.
b) Difundir diferencias entre quienes tuvieron que
levantarse en armas para ser sujetos de derecho colectivo en la apropiación de
tierra y territorio -y consecuentemente desplegar una forma para hacer la
Autonomía- y quienes luchan a favor de los intereses del Estado, el capital y
contra la justicia, democracia y libertad, como es el caso de los grupos
paramilitares y militantes partidistas del PRI.
Resaltar y pronunciarnos en contra del accionar de los
grupos paramilitares, priistas y policías que dedican su tiempo no ha sembrar y
construir, sino a destruir el trabajo colectivo, a robar los esfuerzos que
representa la producción colectiva (maíz, fríjol) y cínicamente hacerlo
custodiados por miembros de su organización portando armadas. Policía que
actúan en complicidad para legitimar el robo y sumarse a los hostigamientos
como sucedió el 12,14, 27 y 28 de septiembre. Los priistas como todo sujetos de
asistencialismo estiran la mano para recibir unos cuantos pesos y una que otra
caja de despensa. Paralelamente los beneficiarios de migajas levantan los
techos de lo que será un campamento policial.
d) Confirmar que los funcionarios de gobierno, como son el secretario
de Gobernación Noé Castañón a lado del subsecretario Maximiliano Narváez
figuran como actores que propician el despojo, la violencia y la injusticia que
les dictan Felipe Calderón y Juan Sabines.
Compañeros y compañeras organicémonos para qué la tierra
siga en manos de quienes luchan por otro mundo posible y no regresen a manos de
quienes defienden los intereses de una oligarquía terrateniente que pretende
mercantilizar los bienes comunitarios.
¡Alto al hostigamiento en contra de las comunidades
zapatistas!
¡Viva la autonomía zapatista!
¡Contra el Olvido la Memoria!
¡Contra la Represión la Solidaridad!
Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión
(ELCOR)
–
¡Contra el Olvido la Memoria!
¡Contra la Represión la Solidaridad!
Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión
(ELCOR)
|
Tweet ENLACESlocalesmedios y radios libresOtr@s![]() ARCHIVOS![]() |