Taller sobre la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
de 11:00 am a 5:00 pm
sábado 30 de junio
Casa de Cultura Obrera.
Entrada Gratuita.
11:00 - 11:20 Presentación
11:20 - 12:30 Las cinco primeras Declaraciones de la Selva Lacandona
12:30 - 1:00 Los caminos a la VI Declaración de la Selva
1:00 - 1:15 Descanso
1:15 - 2:30 VI Declaración de la Selva Lacandona
2:30 - 3:15 Comida
3:15 - 3:45
Los caminos de La Otra Campaña
3:45 - 5:00 La Sexta y La Otra en B.C.
La Otra Campaña es un movimiento civil, pacífico, no electoral,
anticapitalista y antineoliberal. Iniciativa convocada por el Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en junio de 2005 con la
publicación de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Al suscribir
la sexta se reconocen principios comunes y asumen compromisos de
solidaridad.
El principal objetivo de la Otra es articular las
resistencias para transformar el país desde abajo. Sus adherentes son
organizaciones, colectivos, grupos, individuos, y un largo etcétera, de
diversas formaciones políticas que mantienen independencia en sus
estructuras organizativas e ideológicas, lo cual supondría que ninguna
puede ser la voz del movimiento en su conjunto.
Podría parecer
extraño que una organización que está armada como el EZLN impulse una
iniciativa civil y pacífica. Pero desde el alto el fuego, tras unos días
de guerra del 1 al 12 de enero de 1994, el EZLN ha impulsado diversas
iniciativas de organización civiles y pacíficas, cada una de ellas
convocada en un documento con un análisis y una propuesta de
organización a nivel nacional, llamados Declaraciones de la Selva
Lacandona.
De estas convocatorias, la contenida en la Sexta
Declaración de la Selva Lacandona comparte un análisis de la realidad
mundial y la mexicana, en el cual se muestra que el grado de
ilegitimidad, descomposición y desprestigio de los actores políticos
partidarios y la política entendida en su sentido más estrecho son
irreversibles, por lo que es necesaria la creación de otra forma de
hacer política que retome lo mejor de los valores de la izquierda y
cuyos actores protagónicos seamos los siempre excluidos, los indígenas,
las mujeres, los niños, los ancianos, los jóvenes, los trabajadores del
campo y la ciudad.
Como parte de la propuesta de organización,
una comisión del EZLN, junto con otros adherentes a la Sexta Declaración
realizaron un recorrido por diversos lugares de todas las entidades de
la república mexicana, con el objetivo de escuchar y conocer a todas las
luchas y resistencias y con miras a ir formando un movimiento de
izquierda construido desde abajo.
