18.2.06

LOS DE ABAJO

Sábado 18 de febrero de 2006

Gloria Muñoz Ramírez

LA OTRA CAMPAÑA cruza las fronteras mexicanas, baja a la Argentina, y en un rinconcito del este de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, encuentra uno de sus mejores reflejos. Se trata de una declaración realizada por un grupo de huerteras y huerteros que se manifiestan por la construcción de un cordón verde, ecológico, creativo y sustentable.

CON UNA CLARA alusión a la otra manera de hacer política impulsada desde abajo y a la izquierda por los zapatistas en México, este grupo de hombres y mujeres de Paraná anunció la puesta en marcha de su otra campaña, que consiste en salir a preguntar a los vecinos de esta ciudad entrerriana "cómo queremos nuestra ciudad, cómo estamos ahora, cómo hacemos lo que queremos, si queremos producir alimentos sanos y queremos consumirlos o depender cada vez más de la importación de alimentos modificados genéticamente..."

LOS ORGANIZADORES, GENTE de los colectivos La Casita del Huertero, Foro Ecologista de Paraná, Colectivo Resistir Construyendo, Radio Cualquiera y Centro Cultural La Hendija, se organizan y se rehúsan a repetir viejas prácticas políticas que no toman en cuenta a los de abajo.

DESDE HACE TIEMPO, huerteras y huerteros del este de la ciudad, jóvenes aprendices de la tierra, enseñadores y docentes, artistas, trabajadores y trabajadoras se reúnen en La Casita del Huertero para resistir y construir su sueño. Las condiciones para este sueño ya existen y están en el cordón verde que aún rodea a la ciudad de Paraná hacia el este, donde se producen alimentos orgánicos, pero que ahora está en peligro de desparecer por la reforma del nuevo Código Urbano de Paraná, que habilita el loteo de este territorio. La especulación ha comenzado y ya algunas tierras han sido compradas para construir barrios sin ningún criterio de sustentabilidad. Pero eso, dicen en Paraná, "puede ser muy diferente, de otra manera".
para seguir leyendo presiona:
http://www.jornada.unam.mx/2006/02/18/021o1pol.php


Viernes 17 de febrero de 2006

A una década de la firma en San Andrés
Andrés Aubry/ I

El 16 de febrero de 1996 firmaban los acuerdos de San Andrés el Poder Ejecutivo federal y los zapatistas, la representación legislativa de la Cocopa y la Comisión Nacional de Intermediación (Conai).

Apenas 25 meses después del levantamiento armado del 1º de enero de 1994, son el destacado resultado de un apretado proceso: la tregua del 12 del mismo mes y año, arrancada por otra sublevación civil que llenó el Zócalo del Distrito Federal y abrió una salida política al conflicto armado; el diálogo de la catedral de San Cristóbal, del 22 de febrero al 2 de marzo de 1994; otra conversación en la selva en presencia del secretario de Gobernación, el 15 de enero de 1995; la ley del 11 de marzo del mismo año "para el Diálogo, la Conciliación y la Paz digna en Chiapas" de la cual nació la Cocopa; el Protocolo de San Miguel (poblado de la selva Lacandona) del 9 de abril de 1995; y 11 sesiones de San Andrés (otro poblado indígena de los Altos) del 20 de abril de 1995 al 16 de febrero de 1996 con las cuatro instancias firmantes, aunque solamente las dos partes del conflicto (gobierno y EZLN) tuvieran el poder de negociar.

Pese a dos crisis (mayo y julio de 1995), prosperó un intenso diálogo (en oportunidades completado por foros paralelos con participantes que acudieron de California a Yucatán) que se enriqueció formalmente con la presencia de centenares de invitados y asesores escogidos por las dos partes, la mayoría de las etnias, lenguas y organizaciones sociales del país involucradas en el tema, además de una multitud de testigos de la sociedad civil regional, nacional e internacional, y la prensa.
para seguir leyendo presiona:
http://www.jornada.unam.mx/2006/02/17/030a1pol.php

Sábado 18 de febrero de 2006
Andrés Aubry /II

Febrero en el calendario nacional: de la rebeldía a la paz

En la memoria nacional, febrero es un mes de rebeldías fundadoras. En febrero de 1854 maduraba el Plan de Ayutla, de donde nacieron los insumisos de la Reforma. El 5 de febrero, fecha de las Constituciones de 1857 y 1917, celebra héroes que defendieron principios republicanos y revolucionarios, primero como transgresores de la ley, quienes supieron luego revertir el lenguaje de las armas en fundación política durable. Hace 12 años, el 22 de febrero de 1994, entraba a San Cristóbal (por la avenida Insurgentes, por supuesto) la delegación zapatista para su primer diálogo con un comisionado presidencial. Dos años más tarde, un 16 de febrero, se firmaban los acuerdos de San Andrés, promesa frustrada de paz.

En Ayutla, Guerrero, luego en la ciudad de México; en Querétaro y después en San Cristóbal, Chiapas, y finalmente en San Andrés, entonces de ubicación geográfica tan humilde y desconocida como Ayutla, en cinco fechas de febrero se acuñó un símbolo de resistencia nacional con sus promesas de patria y libertad en un país nuevo. En 140 años, febrero pone ritmo a una tradición mexicana de rebeldía creativa, constructiva, concretada por otras campañas que abrieron el horizonte patrio.

El país recuerda las tres primeras fechas como glorias nacionales, pero cualquier historiador sabe que fueron luchas enfrentadas al poder de entonces, con su precio de sufrimientos, de represión, de muertos, las que se pueden reconstruir retomando a contrapelo el hilo de la historia convencional, llamada de bronce.
para continuar leyendo presiona:
http://www.jornada.unam.mx/2006/02/18/024a2pol.php


Comments:
Saludos y abrazos desde el sur de nuestra ptria grande que es americalatina,spean que con un abrazo fraternal tienen el apoyo de la argentina digna!
 
Publicar un comentario

Regresar a La Otra Tijuana

This page is powered by Blogger. Isn't yours?